Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
lunes, 24 octubre 2022 / Published in Sin categorizar

¿Qué es un plan de seguridad en la construcción?

¿Qué-es-un-plan -de-seguridad-en-la-construcción?

Toda obra debe contar con un plan de seguridad. Esto porque un plan de seguridad en la construcción es un documento que contiene todas las medidas necesarias para salvaguardar la salud de los trabajadores de este sector. En este artículo se analizan los elementos que debe contener un buen plan de seguridad en la construcción. 

¿Qué-es-un-plan -de-seguridad-en-la-construcción?

Importancia de la seguridad y la higiene en la construcción

En México, la construcción registra alrededor de 37 mil accidentes anuales, lo que coloca a este sector como el más peligroso, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ello, contar con un plan de seguridad que proteja la integridad física de los trabajadores, es vital. 

Un plan de seguridad en la construcción es un documento hecho por profesionales de la seguridad que sirve para proteger a los trabajadores de este sector de lesiones o muertes en sus entornos laborales. 

El plan de seguridad en la construcción contiene información específica sobre el proyecto de construcción, incluida la naturaleza del trabajo, el tipo de construcción, la ubicación del proyecto y los peligros asociados a este.  

Además, el plan de seguridad debe contener las medidas concretas de seguridad que se deben aplicar para proteger a los trabajadores de los posibles peligros. Algunas de estas son prácticas de trabajo seguras, requisitos de capacitación en materia de seguridad y procedimientos de respuesta a emergencias.

Qué debe incluir un plan de seguridad en la construcción

Como se revisó brevemente con anterioridad, los planes de seguridad en la construcción deben contener medidas generalizadas de seguridad que sirvan para proteger a los trabajadores de este sector. No obstante, además de estas medidas generales, estos planes deben contemplar otras acciones e instrucciones más concretas. Algunas de estas son: 

Cascos, guantes, gafas: 

El plan de seguridad debe contemplar el uso de cascos, guantes y gafas mientras se trabaja en la construcción. Esto porque los cascos protegen la cabeza de la caída de objetos, los guantes protegen las manos de cortes y rasguños, y las gafas cuidan los ojos del polvo y los escombros. 

Protección de los tableros eléctricos: 

El etiquetado de tableros eléctricos es una medida importante dentro del plan. Además, los trabajadores deben ser conscientes del peligro que supone tocarlos o acercarse demasiado. Algunos de los peligros más comunes asociados a los tableros eléctricos son: Choques eléctricos, descargas de arco eléctrico y quemaduras.

Sistemas de señalización y vallado adecuados: 

Los sistemas de señalización y vallado son una parte fundamental de un plan de seguridad en la construcción. Esto porque ayudan a mantener la seguridad de los trabajadores advirtiéndoles de los posibles riesgos y separándolos de las zonas peligrosas.

Condiciones de circulación adecuadas en espacios comunes, de paso y acopio de materiales: 

El plan de seguridad en la construcción debe describir las condiciones adecuadas de circulación en los espacios comunes, los pasillos y las zonas de almacenamiento de materiales. Esto es para asegurar que los trabajadores no se lesionen o mueran por materiales peligrosos o por ser aplastados por el equipo de construcción.

Extintores y protección contra incendios: 

Todas las obras de construcción deben tener un extintor en el lugar, así como un plan para hacer frente a un incendio. Además, el plan contra incendios debe incluir rutas y procedimientos de evacuación, así como formas de evitar que los incendios se inicien en primer lugar.

Medidas de prevención ante caída de personas y objetos: 

La prevención de caídas es uno de los aspectos más importantes de un plan de seguridad en la construcción. Algunas medidas de prevención habituales son el uso de barandillas, redes de seguridad y sistemas de detección de caídas. Para que sean eficaces, estas medidas deben instalarse y mantenerse adecuadamente. Los trabajadores también deben recibir una capacitación adecuada sobre cómo utilizarlas.

Orden y limpieza en la zona de trabajo: 

Cuando se trata de la seguridad en la construcción, una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es el orden y la limpieza en la zona de trabajo. Esto significa asegurarse de que todas las herramientas y equipos se almacenan adecuadamente y que la zona de trabajo se mantiene ordenada en todo momento. 

Acopio y almacenamiento organizado de los materiales: 

Para garantizar la seguridad en la construcción, es importante que los materiales se almacenen de forma organizada. Esto ayuda a evitar tropiezos y caídas, entre otros accidentes. 

Condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y ventilación: 

La temperatura debe ser cómoda para los trabajadores y no debe ser demasiado caliente o fría. La iluminación debe ser suficiente para que los trabajadores puedan ver lo que están haciendo y evitar posibles lesiones. Finalmente, una ventilación adecuada es necesaria para garantizar que los trabajadores no respiren humos o partículas nocivas.

Acceso a sanitarios y vestuarios para el personal de obra: 

El acceso a los baños y vestuarios es una parte fundamental de la seguridad en la construcción. Los empleados deben tener siempre acceso a un baño cuando lo necesiten, y deben poder ponerse y quitarse la ropa de trabajo en un entorno seguro e higiénico.

Agua potable para uso y consumo del personal: 

Los trabajadores de la construcción necesitan estar hidratados para mantenerse seguros y productivos. La deshidratación puede conducir a la fatiga, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. Además, las obras de construcción pueden ser lugares sucios, y los trabajadores deben poder limpiarse las manos y la cara con regularidad para evitar irritaciones e infecciones de la piel. 

Gestión adecuada de los desechos de obra, cloacales y orgánicos: 

En las construcciones hay mucho polvo, restos de construcción e incluso materiales peligrosos como el amianto que pueden crear un peligro para el medio ambiente y la salud si no se gestionan adecuadamente. Además, las obras producen muchas aguas residuales y residuos orgánicos. Por eso es tan importante contar con un plan de seguridad en la construcción que cubra cómo se gestionarán todos estos materiales.

Seguro de riesgo de trabajo para el personal y terceros: 

El seguro de riesgos laborales es una parte importante de cualquier plan de seguridad en la construcción. Esto porque proporciona cobertura al personal y a terceros que puedan resultar heridos o muertos mientras trabajan en una obra. El seguro también puede dar cobertura a los daños materiales causados por un accidente en la obra.

Todas estas medidas deben considerarse dentro del plan de seguridad en la construcción. Esto porque con cada una de ellas se previene un riesgo concreto.   

¿Cómo asegurarte de que se siga el plan de seguridad e higiene? 

Finalmente, en lo que respecta a la implementación del plan de seguridad, una de las cosas más importantes es contar con un plan de comunicación claro y preciso. Además, la empresa debe asegurarse de que todos los trabajadores de la obra conozcan el plan de seguridad de la construcción.

Otra recomendación para una buena implementación es que el supervisor de la obra compruebe periódicamente la obra para asegurarse de que todo el mundo sigue el plan al pie de la letra. 

Por último, una de las medidas más importantes para que un plan de seguridad en la construcción sea exitoso, es que éste contemple formación para los trabajadores.  

Los temas de capacitación deben incluir los procedimientos de seguridad en la construcción, el uso del equipo de protección personal y los primeros auxilios/RCP. Y en la actualidad, las empresas de este sector ya pueden capacitar a sus empleados en estos temas con realidad virtual (RV), una tecnología que ha resultado ser ideal para la capacitación en materia de salud y seguridad laboral. 

Una de las mayores ventajas del uso de RV dentro del ámbito de la capacitación en seguridad en la construcción es que es extremadamente realista. Esto porque con la RV se pueden crear entornos que permiten a los trabajadores experimentar los posibles peligros antes de que se produzcan.

Otra ventaja de la capacitación en RV es que puede adaptarse a lugares de trabajo y protocolos de seguridad específicos. Esto significa que los empleados pueden recibir capacitación específica para sus necesidades, lo que puede ayudar a mejorar la seguridad general en el lugar de trabajo.

“Las formaciones con soporte digital, como son videos o cursos interactivos, son una herramienta común en la mayoría de las organizaciones. El siguiente paso son las formaciones en realidad virtual”, se afirma en el reporte ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’, de Deloitte.

En México y otros países de Latinoamérica, la empresa Ludus ya ofrece los cursos en RV de ‘seguridad en construcción’, ‘EPI’s’ y ‘RCP’, los cuales, como se revisó en este artículo, deben considerarse dentro del plan de seguridad en la construcción. 

En el curso de ‘seguridad en construcción’, los trabajadores aprenden a identificar diversos riesgos en su área laboral. Por otro lado, con el curso ‘EPI’s, los empleados experimentan situaciones de riesgo en las que deben inspeccionar y seleccionar equipos de protección individual. Y con el curso de ‘RCP’, los alumnos aprenden a enfrentarse al bloqueo psicológico y la sensación de urgencia experimentada durante la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Si desea adquirir estas u otras de las más de 15 capacitaciones de Ludus, no lo piense más: ¡contáctenos! Ludus es la plataforma definitiva para la capacitación y entrenamiento en materias de seguridad y salud a través de cursos en RV. 

Contacta con Ludus

What you can read next

Accidentes en rodaje en el cine: la tragedia en el séptimo arte
Accidentes laborales en el cine: la tragedia en el séptimo arte
Tipos de fuego: cómo entrenar la respuesta ante cada uno
Los cuatro accidentes más letales en construcción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
Uso y manejo de BIE
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

TOP
  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies