Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 10 mayo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Plan de capacitación: 4 herramientas para ejecutarlo exitosamente

El plan de capacitación es una estrategia utilizada por las empresas para asegurarse de que su personal cuenta con las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar su trabajo. Para diseñar y ejecutar más adecuadamente este plan, las empresas pueden apoyarse en diversas herramientas. En este artículo se analiza este tema. 

¿Qué es un plan de capacitación? 

Un plan de capacitación es una estrategia (normalmente plasmada en un documento) que describe las necesidades de capacitación de los empleados de una empresa y cómo se van a satisfacer esas necesidades. 

Para su ejecución, este plan de capacitación puede incluir una variedad de métodos de entrenamiento, como la capacitación en línea, con instructor o el aprendizaje a ritmo propio. No obstante, cada vez son más las empresas que se decantan por métodos de capacitación con algún componente tecnológico, debido a que estos métodos ofrecen diversos beneficios.  

Plan de capacitación: 4 herramientas para ejecutarlo exitosamente

De hecho, se espera que el mercado global de e-learning (aprendizaje en línea) crezca hasta los 240 mil millones de dólares este año, de acuerdo con estimaciones de Statista. Este dato resulta aún más revelador si se considera que en 2016, esta industria tenía un valor aproximado de 46 mil millones, según estimaciones de la misma compañía de investigación.  

Pasos para diseñar un plan de capacitación

Como se revisó brevemente con anterioridad, es importante que las empresas cuenten con un plan de capacitación para que los empleados estén adecuadamente preparados para realizar su trabajo.

En este sentido, las compañías que desean diseñar una estrategia de este tipo pueden valerse de los siguientes pasos: 

Necesidades de capacitación

Al diseñar un plan de capacitación, es valioso evaluar primero las necesidades de los empleados. Para ello, es importante preguntarse lo siguiente: ¿Qué habilidades se necesitan reforzar? ¿Qué habilidades se necesitan adquirir? 

Diseño del plan

Una vez evaluadas las necesidades, se puede diseñar el plan de capacitación en consecuencia. Para ello, es fundamental considerar aristas como las de tiempo de la capacitación, método de formación, herramientas y presupuesto. 

Herramientas complementarias

Hay varias herramientas que pueden ayudar a ejecutar con éxito un plan de capacitación, una vez diseñado. Por ejemplo, se pueden utilizar plataformas de e-learning para impartir contenidos. O se pueden usar herramientas como las de realidad virtual o wearables, para optimizar los cursos.

Retroalimentación y medición 

Por último, para diseñar un plan exitoso es importante tener retroalimentación y hacer los ajustes necesarios según esta información. Esto ayudará a garantizar que el plan de capacitación sea eficaz y satisfaga las necesidades de todos los empleados.

Desafíos al implementar un plan de capacitación 

Uno de los principales retos a la hora de aplicar un plan de capacitación es garantizar que los empleados lo sigan realmente. Esto puede hacerse mediante el seguimiento del progreso de los empleados y la aportación de comentarios. 

Además, los planes de capacitación deben adaptarse a las necesidades de los empleados y de la empresa. Si no lo están, el personal podría no ver el valor de seguir el plan y la tasa de deserción podría ser alta.

Finalmente, para aumentar el entusiasmo en el personal, las empresas pueden ofrecer incentivos a los empleados para que completen su capacitación. Esto puede incluir bonificaciones, tiempo libre pagado u otras recompensas. 

Siguiendo estos consejos, las empresas pueden aumentar la probabilidad de que sus planes de capacitación tengan éxito. 

¿Cómo lograr un plan de capacitación exitoso? 5 Herramientas 

Como se revisó, la capacitación es esencial para el éxito de una empresa. Tan es así que, las organizaciones que invierten en la capacitación del personal ven una mejora del 66% en la productividad, de acuerdo con un estudio de la multinacional de inteligencia de marketing Grupo Aberdeen.

Ante este contexto, elegir un método de capacitación con herramientas que optimicen este proceso, es imprescindible. Por fortuna, para las empresas, en la actualidad existen varias herramientas que han logrado mejorar el proceso de entrenamiento laboral. A continuación se enlistan las más destacadas: 

Realidad Virtual para mejorar el aprendizaje 

La realidad virtual (RV) es ideal para la capacitación de los empleados porque permite a los empleados aprender y practicar nuevas habilidades en un entorno seguro y controlado. La RV también permite a los empleados repetir los ejercicios tantas veces como sea necesario hasta que dominen la habilidad.

Además, los empleados que reciben capacitación laboral en RV retienen hasta el 75% de lo que aprenden, en comparación con los que reciben métodos de formación tradicionales, como conferencias o manuales, que solo recuerdan entre el 5% y el 10% de la información recibida, según una encuesta realizada por los National Training Laboratories de Bethel (Maine), Alemania. 

Dispositivos electrónicos con internet

El aprendizaje móvil permite a los empleados acceder a los materiales de capacitación en sus teléfonos inteligentes o tabletas, lo que significa que pueden aprender en cualquier momento y lugar. Esto convierte a este método en una solución adecuada para empresas con empleados que están siempre en movimiento.

Videojuegos 

Hay varias razones por las que la capacitación basada en videojuegos es ideal para las empresas. La más importante es que es una forma atractiva y divertida de aprender. Además, la capacitación basada en juegos puede personalizarse para adaptarse a las necesidades de cada empresa.

La gamificación está cambiando la manera de capacitar a los empleados porque emplea mecanismos de juego como puntos, niveles y recompensas para involucrar a los empleados en el proceso de aprendizaje. Por ello, es crucial considerar esta herramienta en el plan de capacitación empresarial.  

Wearables

Un wearable es una pieza de tecnología que puede llevarse en el cuerpo, normalmente como accesorio o prenda. Algunos ejemplos comunes son los relojes inteligentes y los rastreadores de actividad.

Los wearables le permiten a los empleados recibir información y asesoramiento de los capacitadores en tiempo real, lo que puede mejorar su rendimiento. Además, son de fácil acceso y pueden llevarse con discreción, lo que significa que los empleados pueden utilizarlos en cualquier momento y lugar. 

En resumen, existen diversas herramientas que, al utilizarse correctamente, pueden optimizar los planes de capacitación laboral. Sin embargo, no todas son adecuadas para todo tipo de capacitaciones. De ahí la importancia de elegir la que más se adapte a los requerimientos de cada empresa. 

Ludus, por ejemplo, es una plataforma de realidad virtual enfocada en la capacitación en materia de salud y seguridad laboral. Los cursos de Ludus incluyen los entrenamientos para: prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, recurso preventivo en altura, RCP, puente grúa, EPIs, riesgos logísticos y detección de riesgos en planta.

Si está buscando una forma innovadora, flexible y altamente eficiente de capacitar a su personal en materia de salud y seguridad laboral, no dude en contactarnos. Ludus cuenta con una amplia experiencia en el mercado europeo y actualmente opera en todo México.

What you can read next

Cada hora suceden más de 11 accidentes laborales de manos
8 usos de la realidad virtual en empresas y el sector industrial
Tres modelos de simulaciones PRL para salvar vidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies