Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Los cuatro accidentes más letales en construcción

La accidentabilidad laboral alcanza una gran incidencia en el ámbito de la construcción, como reflejan los informes y las estadísticas oficiales. En 2021, un 15,7% del total de accidentes de España pertenecieron a este sector. La labor de los formadores en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es crucial a la hora de evitar situaciones de peligro y salvar vidas. A continuación, repasaremos los accidentes más letales en construcción y los peligros que afrontan los trabajadores de este sector. 

Los datos sobre accidentes en construcción hablan por sí solos 

El índice de incidencia de accidentes con baja más alto en España está en la construcción, según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT). Los datos de accidentes de 2021 en España reflejan que uno de cada 16,4 trabajadores del sector sufrió un accidente de media por mes.  

Las cifras son incontestables: en 2021, en base a los datos de la EAT, se produjeron 78.264 accidentes con baja en España en el ámbito de la construcción. La peligrosidad no es la misma en todos los empleos, y los datos muestran que los trabajadores de la construcción conviven con más riesgos que la mayoría. 

La construcción también lideró en 2021 el apartado del índice de incidencia de accidentes con baja. En concreto, en este sector se produjeron 6.102,3 accidentes al mes por cada 100.000 trabajadores. Esto situó a la construcción a la cabeza, por delante de otras actividades como industrias extractivas o suministro de agua, que no llegaron a 6.000. 

Los accidentes más letales en construcción 

Con los datos de accidentes en la mano, la OSHA (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo) identifica cuatro grandes riesgos en la Construcción: 

  • Caídas: son uno de los accidentes más letales en construcción. Se pueden dar en estructuras de edificios, andamios, escaleras… En 2021, en total se produjeron 92 accidentes mortales con resultado de una caída entre todos los sectores. 
  • Riesgos eléctricos: las electrocuciones pueden ser resultado de un riesgo eléctrico mal afrontado. Pueden producir quemaduras graves, dejar a la víctima en estado de coma o incluso matarla. Según la OSHA, aproximadamente un trabajador se electrocuta en el trabajo todos los días, cada año. 
  • Quedar atrapado: este peligro ocurre habitualmente cuando se trabaja cerca de equipos pesados, como grúas u otras máquinas. Además, los trabajadores pueden quedar atrapados por las correas, poleas, engranajes y múltiples piezas móviles de la maquinaria.  
  • Ser golpeado: este peligro contempla los accidentes al ser golpeado por objetos que caen, que vuelan, que se deslizan o columpian o que están al nivel del suelo. En este caso, los equipos de protección individual (EPI) y el manejo adecuado de materiales son indispensables. 

El drama de las muertes en construcción 

La estadística de fallecimientos también alcanza cifras dramáticas en el ámbito de la construcción. En 2021, hasta 118 trabajadores del sector perdieron la vida en accidentes en jornada. Esto deja a la construcción como la actividad con mayor número de muertes, por delante del transporte y la industria manufacturera. 

Las muertes en el trabajo son motivo de gran dolor para las familias de los trabajadores, una de las lacras de nuestra sociedad. Los accidentes de trabajo también suponen numerosos costes para las empresas, como los derivados del absentismo o de litigios relacionados. 

La prevención de riesgos laborales (PRL) cobra, en consecuencia, un papel fundamental en la construcción, uno de los ámbitos más afectados por los accidentes. El día a día de muchos trabajadores del sector implica riesgos para los que deben estar preparados. La labor de los formadores PRL es esencial para luchar contra los accidentes en este ámbito. 

Existen riesgos inherentes a algunas actividades, y la construcción es un claro ejemplo de ello. Los operarios conviven a diario con peligros como los derivados del manejo de maquinarias pesadas. Los trabajos en altura también implican riesgos a los que deben prestar atención, pues una caída desde gran altura suele resultar fatal. 

Sin embargo, ningún trabajador debería perder la vida por no estar lo suficientemente preparado. Las empresas deben hacer hincapié en la formación de los operarios, y darles armas para afrontar de manera óptima los riesgos del día a día.  Si quieres saber cómo luchar contra los accidentes en la construcción, averígualo en este enlace.

What you can read next

La colombiana IAC es nuevo partner de Ludus
Tres modelos de simulaciones PRL para salvar vidas
Realidad virtual en México: usos y aplicaciones que ya son una realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies