Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
miércoles, 26 octubre 2022 / Published in Sin categorizar

Equipos de protección Individual (EPI): lineamientos para su uso correcto

Equipos-de-protecciónI-ndividual-(EPI):-lineamientos-para-su-uso-correcto

El equipo de protección personal (EPI), es cualquier prenda o dispositivo diseñado para proteger el cuerpo de un trabajador de posibles lesiones mientras trabaja. En este artículo se revisan los elementos que componen los EPIs, los sectores que deben utilizar estos equipos y cómo aprender a usarlos.

¿Qué es un EPI? 

El equipo de protección personal (EPI) se comprende de prendas o equipos especializados que se utilizan para proteger al usuario de posibles lesiones o infecciones. Por ello, el EPI incluye artículos como guantes, máscaras y gafas, así como ropa especializada, como los trajes para materiales peligrosos. 

El EPI se emplea a menudo en lugares de trabajo en los que existe un riesgo de lesión o infección. Por ejemplo, los trabajadores de la construcción suelen emplear cascos y gafas de seguridad para protegerse de la caída de objetos, y los trabajadores sanitarios suelen llevar guantes y máscaras para protegerse de las enfermedades infecciosas.

Es clave utilizar correctamente los EPIs para maximizar sus beneficios de protección. Por ejemplo, las gafas deben llevarse sobre los ojos y no sobre la cabeza, y los guantes deben usarse cuando se manipulan materiales peligrosos. 

También es importante mantenerlos en buen estado para que sigan siendo eficaces en la protección del usuario, y respetar las instrucciones del fabricante del equipo. 

Ejemplos de EPIS 

Algunos ejemplos generales de equipos de protección individual son los cascos, las gafas de seguridad, los guantes y las máscaras. No obstante, el tipo de equipo es determinado por la actividad. 

Por ejemplo, si se trabaja con productos químicos peligrosos, es fundamental llevar guantes y mascarilla para proteger las manos y los pulmones de los vapores. 

Por otro lado, si se trabaja en la construcción, se deben portar cascos y guantes adecuados para proteger la cabeza y las manos de las lesiones. A continuación, se describen los equipos de protección personal utilizados en algunos de los sectores que más los requieren: 

Laboratorios: 

Algunos de los tipos de EPI más comunes utilizados en estos entornos son los guantes, las batas de laboratorio y las gafas. 

Es importante usar el EPI en los laboratorios porque protege a los trabajadores de la exposición a productos químicos peligrosos, agentes biológicos y otros riesgos potenciales. Por ejemplo, si un trabajador derrama un producto químico sobre sus manos, los guantes y las batas le ayudan a evitar que el producto químico entre en contacto con su piel. Del mismo modo, si un trabajador se expone a un agente biológico, el uso de gafas le ayuda a proteger sus ojos de la infección.

Construcción: 

En este sector, hay diferentes equipos de protección individual que pueden utilizarse en función de las tareas específicas del trabajo. Algunos ejemplos comunes son los cascos, los chalecos de seguridad, las botas de trabajo y los guantes. 

La finalidad del EPI en la construcción es doble: en primer lugar, protege a los trabajadores de las posibles lesiones causadas por la caída de objetos desde una altura, el golpe de un objeto en movimiento o la exposición a materiales peligrosos. 

En segundo lugar, ayuda a garantizar que los trabajadores sean visibles para los demás en la zona y puedan ser identificados fácilmente en caso de emergencia.

El EPI es una parte importante de cualquier punto de trabajo en la construcción y debe llevarse siempre que sea necesario para proteger la seguridad del trabajador. 

Eléctrico: 

Existe una variedad de tipos de EPI específicos para el sector eléctrico, como guantes, calzado y protección ocular. Cada tipo de EPI cumple una función específica para proteger a los electricistas de posibles lesiones. 

Los guantes, por ejemplo, son una pieza esencial del EPI para los electricistas. Protegen las manos de cortes, quemaduras y descargas eléctricas. Los guantes también proporcionan aislamiento contra las descargas eléctricas, lo que puede ayudar a evitar lesiones si un electricista entra en contacto con un cable con corriente.

El calzado es otra pieza importante del equipo del EPI para los electricistas. Protegen los pies de cortes, quemaduras y descargas eléctricas. El calzado también proporciona aislamiento contra las descargas eléctricas, lo que puede ayudar a evitar lesiones si un electricista entra en contacto con la electricidad.  

Las gafas son otro elemento esencial. Esto porque protegen los ojos de los desechos, el polvo y las chispas. Las gafas u otras protecciones oculares como caretas también protegen los ojos y el rostro de las descargas eléctricas o chispas. 

Lineamientos para su uso correcto

Como se revisó anteriormente, existen diversos equipos de protección individual, según el sector en el que se utilizan. No obstante, más allá de su tipo, hay recomendaciones generales para utilizar el equipo correctamente. Algunas de estas son: 

Leer siempre las instrucciones del fabricante antes de utilizar cualquier tipo de EPI.

Revisar que el EPI es adecuado para la tarea que va a realizar. 

Confirmar que el EPI se ajusta correctamente y está en buenas condiciones.

Quitarse el EPI inmediatamente después de terminar la tarea para la que estaba destinado. 

Mantener todos los EPIs limpios y en buen estado.

Utilizar el EPI correctamente. Para ello, es crucial seguir las instrucciones del fabricante y capacitarse en su uso.

Estas son las recomendaciones generales para el correcto uso del equipo de protección individual. Y en lo que respecta al último punto, el de la capacitación, resulta relevante subrayar que, en la actualidad, las empresas ya pueden entrenar a sus trabajadores con cursos de realidad virtual (RV).

La empresa Ludus, por ejemplo, ofrece el curso en RV de ‘EPIs Equipo de protección individual’, con el cual se le enseña a los trabajadores industriales a utilizar e inspeccionar correctamente sus EPIs, así como a identificar los equipos inadecuados o defectuosos.

Ludus es la primera plataforma de entrenamiento en prevención de riesgos laborales con realidad virtual en operar en México y Latinoamérica. Y con más de 10 mil simulaciones utilizadas por empresas de diversos sectores industriales en el año 2021, Ludus se ha convertido en la mejor opción para la capacitación en materia de salud y seguridad laboral en RV.  

Si está interesado en capacitar a sus empleados con RV, puede contactarnos o acceder a nuestras formaciones a través de nuestra página web. La capacitación laboral ha evolucionado y con Ludus, usted puede acceder a esta nueva era.

¡Contáctenos ahora!

Contacta con Ludus

What you can read next

Qué es aprender a hacer: ¿Cómo capacitar mejor a tu personal usando RV?
Capacitación RCP: ¿Por qué es tan importante para las empresas?
Consecuencias de un mal tratamiento de residuos industriales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
Uso y manejo de BIE
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

TOP
  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies