Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
viernes, 21 octubre 2022 / Published in Sin categorizar

¿Qué hacer en caso de sismo: cómo capacitar a tus trabajadores?

¿Qué-hacer-en-caso-de-sismo:-cómo-capacitar-a-tus-trabajadores?

Los sismos son un peligro latente, por lo que todo el mundo debería estar preparado para enfrentarlos. En los trabajos, la capacitación laboral es clave para ello. Esto porque la capacitación laboral proporciona las habilidades y los conocimientos necesarios para hacer frente a una emergencia de este tipo. En este artículo se analizan los accidentes laborales más comunes derivados de los terremotos y cómo evitarlos. 

¿Qué es un sismo?

Los sismos o terremotos se producen cuando dos bloques de la corteza terrestre (placas tectónicas) se mueven a lo largo de una falla. La fuerza de los bloques en movimiento crea las ondas sísmicas. 

México, por ejemplo, se encuentra en una zona sísmica activa porque está entre dos placas tectónicas, la de Norteamérica y la de Cocos. Por ello, este país tiene un historial de terremotos destructivos. 

El 19 de septiembre de 2017, por ejemplo, México experimentó un sismo que cobró la vida de más de 300 personas e hirió a más de 7 mil, según cifras del Gobierno de México. Y el de 19 de septiembre de 2022, otro terremoto de magnitud 7,7 aconteció en el centro de este país, dejando tres fallecidos.  

Consecuencias de los sismos

Los sismos pueden tener consecuencias devastadoras tanto en las ciudades como en los lugares de trabajo. En las ciudades, por ejemplo, los terremotos pueden dañar infraestructuras como avenidas y puentes. Esto puede dificultar el desplazamiento de las personas y provocar la pérdida de vidas.

Los sismos también pueden provocar cortes de electricidad, fugas de gas, incendios y derrumbamiento de edificios y casas que pueden dejar daños cuantiosos. Los daños materiales del terremoto suscitado en México en septiembre de 1985, por ejemplo, se calcularon en 5 mil millones de dólares, según cifras del Gobierno de México. 

Por otro lado, en los lugares de trabajo, los terremotos pueden causar lesiones a los trabajadores e interrumpir el funcionamiento de la empresa. Y esto, sin importar el sector de la empresa, aunque, como es sabido, los entornos laborales industriales suelen albergar más peligros, por lo que los sismos, en estos espacios, pueden ser más peligrosos.  

Accidentes laborales más comunes durante un sismo 

Como se revisó antes, los terremotos pueden causar muchos daños, tanto en el entorno físico como en las personas afectadas. Por ello, ante estos sucesos, es vital ser consciente de los riesgos más comunes. 

Hay una serie de accidentes laborales que pueden ocurrir durante los sismos. Algunos de los más comunes son:  

Caídas de altura

Este es uno de los accidentes más usuales en los sismos y puede ocurrir al tratar de escapar de un terremoto o como resultado del derrumbe de alguna superficie.  

Lesiones causadas por la caída de escombros u objetos

A menudo, estas lesiones se producen cuando las personas intentan escapar de un sismo. Además del riesgo de ser golpeado por los escombros, las personas también pueden resultar heridas por el derrumbe de edificios u otras estructuras.

Lesiones causadas por incendios o explosiones

Los incendios y las explosiones pueden causar quemaduras graves, laceraciones e incluso la muerte. Es importante conocer los procedimientos adecuados para hacer frente a estas emergencias.  

Electrocuciones

Un sismo puede provocar cortes de electricidad, que pueden dar lugar a electrocuciones. Este tipo de accidentes son aún más comunes en entornos industriales con diversas fuentes y conexiones eléctricas. 

Derrames químicos

Cuando se trata de entornos de trabajo industriales, uno de los principales peligros a los que se enfrentan los trabajadores son los derrames químicos. Esto puede ser especialmente peligroso en caso de terremoto, cuando los derrames pueden convertirse fácilmente en fugas peligrosas.

Descuido en maquinaria

Como consecuencia de los sismos, pueden producirse accidentes de maquinaria en entornos de trabajo industriales. Esto se debe a que las sacudidas pueden hacer que las máquinas funcionen mal o incluso se derrumben.

Aunque existen otros accidentes que se producen durante los terremotos, como las inundaciones, los aquí enlistados son algunos de los más comunes. 

¿Cómo preparar a tus trabajadores para afrontar un sismo? 

Existen diversas formas de capacitar a los empleados de una empresa para que puedan hacerle frente a los sismos. Por ejemplo, se pueden elaborar planes de emergencia con instrucciones precisas sobre lo que se tiene que hacer cuando tiembla. 

Otra forma de preparar a los trabajadores de una empresa, ante este tipo de siniestros, es con simulacros. A continuación, se ahonda en ambas estrategias:  

Planes de emergencia

Este plan debe incluir formas de prevenir accidentes laborales en caso de terremoto. Por ejemplo, se debe plantear un lugar de reunión designado donde los empleados puedan reunirse después de un terremoto. 

Este plan también debe contener procedimientos para contactar con los servicios de emergencia; planes para asegurar las instalaciones y proteger los activos de la empresa en caso de sismo, y un plan de comunicación que describa cómo se mantendrá a los empleados informados de los acontecimientos durante y después de un terremoto.

Desarrollando este plan de emergencia, se puede ayudar a garantizar que los entornos laborales estén mejor preparados para un sismo.

Programar simulacros

Los simulacros de sismos deben ser habituales en las empresas, especialmente en aquellas que están situadas en una zona propensa a los terremotos, como la Ciudad de México. Esto porque los empleados deben estar familiarizados con los procedimientos y saber qué hacer en caso de terremoto.

Los simulacros en las empresas suelen ser cortos y concisos, y duran sólo unos minutos. Están diseñados para que los empleados se familiaricen con el sonido de una alarma y el procedimiento de evacuación. En algunos casos, se puede pedir a los empleados que representen un papel, lo que puede ayudarles a entender mejor qué hacer en caso de emergencia.

Otras formas de evitar los accidentes más comunes durante un sismo

Además de los simulacros y los planes de emergencia, en la actualidad, las empresas disponen de capacitaciones que sirven para evitar accidentes durante un sismo. 

Por ejemplo, las capacitaciones basadas en realidad virtual (RV), se han convertido en una de las mejores herramientas para la prevención de accidentes laborales, por diversas razones. 

“Las personas capacitadas con RV tienen hasta un 275% más de confianza para aplicar sus conocimientos; una mejora del 40 % con respecto a las capacitaciones teóricas y del 35 % con respecto a los entrenamientos basados en aprendizaje electrónico (e-learn)”, se afirma en el informe ‘How virtual reality is redefining soft skills training’, de la consultora PwC. 

En México, la plataforma de realidad virtual Ludus ya ofrece capacitaciones para la detección y prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, riesgos eléctricos y extinción de incendios, entre otras formaciones enfocadas en la prevención de accidentes que comúnmente se suscitan durante los sismos. 

Ludus es una empresa líder en el ámbito de la capacitación en materia de salud y seguridad laboral en Europa. Y ahora, ya opera en México y otros países de Latinoamérica. 

Si está interesado en saber más sobre las capacitaciones de RV de Ludus, no dude en contactarnos. Las formaciones de Ludus son ideales para hacerle frente a los sismos, pues con estas simulaciones los empleados experimentan situaciones que se suscitan en este tipo de eventos, pero sin ponerse en peligro.

¡Contáctenos ahora! 

Contacta con Ludus

What you can read next

Capacitación HSE en México, retos y evolución
Cursos de seguridad industrial con realidad virtual: ventajas y desventajas
plataforma realidad virtual formacion
Plataformas de formación con Realidad Virtual: una nueva forma de entender la formación con RV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
Uso y manejo de BIE
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

TOP
  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies