Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 15 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

¿Es rentable invertir en PRL?

ROI son las siglas de Return on Investment, Retorno de inversión en español. Este indicador nos permite medir el rendimiento obtenido de una inversión. Esta rentabilidad de inversión se puede calcular en múltiples áreas, como la prevención de riesgos laborales. ¿Es rentable invertir en PRL?

Para calcular el ROI, debemos dividir el beneficio entre la inversión realizada, y el resultado se expresa como un porcentaje.

Los costes de la no prevención

Según la Organización Internacional del Trabajo, 374 millones de personas sufren lesiones o enfermedades causadas por accidentes relacionados al trabajo. Se calcula que los días perdidos de trabajo representan el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial y en algunos países hasta el 6 por ciento. El dato es suficientemente importante como para tener en cuenta una mejora de la seguridad y salud como factor de éxito empresarial.

Partiendo más visualmente de los costes que supone un accidente laboral para la empresa y para el accidentado por la no prevención:

La no prevención implica cuantiosos costes imputables a la empresa.

  • Los directos incluyen las horas de trabajo perdidas consecuencia del accidente, así como las dedicadas en la investigación, la pérdida de material o la parada de la actividad.
  • Los indirectos, que incluyen la pérdida de reputación de la organización o la disminución de la motivación y confianza de los colaboradores.

¿Es rentable invertir en PRL?

Si hablamos de estudios sobre la rentabilidad de la inversión en prevención:

  • El estudio de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) del Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo (DGUV). Según el estudio, el retorno de inversión esperado en seguridad y salud laboral es de 2,2 euros por euro invertido, una rentabilidad del 120%.
  • El informe The workplace wellness alliance del World Economic Forum, que estudia el retorno de la inversión de programas de Bienestar Laboral. Por cada euro invertido en estos programas, el ROI es de 2,54 euros.
  • Y  otro estudio de la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), que estima un ROI de entre 2,5 y 4,8 euros en absentismo. En costes de enfermedad, el retorno se estima entre 2,3 y 5,9 euros.

La empresa sólo asume el 8% del total de los costes generados por la siniestralidad. En consecuencia, la acción preventiva que la organización desarrolle tendrá una importante repercusión en ella misma a través de los beneficios directos.

La inversión en la prevención de riesgos laborales, en seguridad y salud y bienestar laboral no es de aquellas de las que se obtiene un beneficio a corto plazo. Se trata de transformar la percepción del coste de la no prevención y del peso normativo, por la visión a largo plazo.

Así, un sistema de cálculo de costes debería de servir para calcular la partida mínima, de manera que los costes de absentismo, de enfermedades y de rotación de personal podrían resultar un indicador útil. Tampoco se debe descuidar la influencia de una eficiente gestión preventiva en el incremento de la productividad y competitividad.

Las empresas disponen de datos dispersos para alimentar un análisis de su situación de partida y de su evolución controlada. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los indicadores de eficacia de un sistema de gestión están relacionados.

Es claramente rentable invertir en PRL y en bienestar laboral, y un elemento clave en la gestión empresarial. Vincula factores estratégicos como la productividad y la competitividad y no ceñirse a una visión económica y cuantitativa dada la dimensión legal, moral y social. En el valor del cómo lograr la eficacia en PRL, el componente cualitativo es esencial.

¿Qué es lo mínimo legal que se debe invertir en PRL?

Tener a los trabajadores cubiertos con la seguridad social brinda tranquilidad al saber que, ante un accidente o enfermedad, contarán con respaldo médico y económico. Pero se puede ir un paso adelante, evitando llegar al momento de los accidentes o enfermedades. Los accidentes, aunque tengan cubiertos los costos directos, vienen acompañados de unos pasivos que, según la OSHA, pueden ser hasta 4 y 5 veces más altos.

Cumplir la legislación es lo que siempre se hace: Gestión documental, medidas preventivas, formación inicial, vigilancia de la Salud…

Lo que no se hace tanto es generar Cultura Preventiva integrando la seguridad, salud y bienestar laboral en la estrategia de la organización.

También es necesario tener en cuenta que los costes de la no prevención también afectan al sector de la economía del país y a las Administraciones públicas. A mayor accidentabilidad, mayor coste humano y mayores costes sociales derivados de la atención al trabajador, de las indemnizaciones, etc.

¡Así que presta atención a los innumerables beneficios de invertir en acciones preventivas y deja de mirarlo como un gasto!

What you can read next

Industria 4.0 Capacitacion empresarial
Industria 4.0: ¿Cómo afecta a la capacitación empresarial?
realidad virtual para empresas
Por qué contratar servicios de realidad virtual para tu empresa
Cómo prevenir accidentes laborales de manos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies