Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
jueves, 17 febrero 2022 / Publicado en Sin categorizar

6 medidas de prevención de accidentes en el trabajo

La prevención de accidentes en el trabajo no es una tarea aislada. De hecho, se trata de un proceso continuo y planificable que requiere del compromiso de todos los empleados. Por esta razón, las empresas suelen contar con estrategias para concienciar a sus empleados sobre las prácticas y procedimientos de seguridad, de modo que puedan trabajar juntos en el mismo sentido para conseguir un entorno seguro. 

Hay muchas medidas para salvaguardar la seguridad y salud laboral (HSE, por sus siglas en inglés). En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con 44 normas que protegen a los trabajadores de riesgos como caídas, intoxicaciones, contacto con productos químicos y cargas físicas que excedan la capacidad humana. 

Este tipo de precauciones deben ser implementadas por todas las empresas para reducir los accidentes de trabajo, los cuales se calculan en alrededor de 1,100 diarios, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Accidentes en el trabajo más comunes

En México, las actividades laborales con más riesgo son las relacionadas a la industria de la transformación (manufactura) y el comercio, según el registro de riesgos laborales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dentro de la manufactura, los trabajadores con más accidentes son los que desarrollan actividades elementales y de apoyo. Entre los accidentes más comunes se encuentran las lesiones causadas por máquinas, resbalones en la planta, caídas en la planta y quemaduras químicas. 

Con respecto al sector comercio, los riesgos más comunes son lesiones por aplastamiento, laceraciones y amputaciones al trabajar con maquinaria pesada, lesiones en la espalda, trastornos musculoesqueléticos y daños en los nervios por trabajos manuales, problemas respiratorios e irritación de la piel y quemaduras químicas por exposición a materiales peligrosos.

Otros sector con un alto índice de riesgos laborales es el de la construcción.  En este, los empleados con más accidentes son los operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y conductores de transporte, quienes suelen sufrir lesiones por aplastamiento, laceraciones y amputaciones al trabajar con maquinaria pesada, lesiones en la espalda, y trastornos musculoesqueléticos y daños en los nervios, por trabajos manuales. 

6 Medidas de prevención de accidentes en el trabajo

1. Capacitación HSE

La capacitación en salud y seguridad laboral HSE es una herramienta importante para la prevención de accidentes en el trabajo. Al proporcionar a los trabajadores los conocimientos y habilidades necesarios para realizar sus tareas de forma segura, estos entrenamientos ayudan a prevenir lesiones y muertes. 

Además de enseñar a los trabajadores los peligros específicos que pueden encontrar en el trabajo, la capacitación en seguridad también puede proporcionar información sobre cómo manejar materiales peligrosos. 

2. Uniformes adecuados 

Una de las formas en que las empresas pueden ayudar a prevenir los accidentes laborales es asegurándose de que todos los empleados lleven el uniforme correcto. Esto incluye garantizar que todo el equipo de seguridad, como los cascos y los lentes de seguridad, se utilicen cuando sea necesario. 

3. Prestar atención a los simulacros 

Los accidentes laborales pueden evitarse adoptando ciertas medidas de seguridad. Una de ellas es la impartición de simulacros. Los simulacros ayudan a identificar los riesgos potenciales y a evitar que se produzcan accidentes. También ayudan a garantizar que los trabajadores sean conscientes de los peligros que existen en el lugar de trabajo y de cómo evitarlos. Por ello, es fundamental que los empleados presten total atención a este tipo de entrenamientos. 

4. Señalización de seguridad adecuada

Los accidentes laborales pueden prevenirse con el uso de una señalización de seguridad eficaz. Esta señalización proporciona a los trabajadores instrucciones claras sobre cómo realizar sus tareas de forma segura. 

Además, la señalización de seguridad puede recordar a los trabajadores los peligros potenciales que pueden encontrar mientras trabajan. 

5. Manejo inteligente del estrés

Los accidentes laborales pueden estar causados por diversos factores, como el estrés, las malas condiciones de trabajo y los equipos defectuosos. Sin embargo, hay medidas que pueden adoptarse para ayudar a reducir el riesgo de accidentes, como la gestión del estrés. 

La gestión del estrés implica técnicas como ejercicios de relajación, respiración profunda y visualización. También puede ayudar a identificar las causas del estrés y a desarrollar estrategias para afrontarlas.

6. Buena postura

Una buena postura puede ayudar a reducir el riesgo de accidentes en el trabajo. Por ejemplo, cuando tienes una buena postura, es menos probable que te caigas o te tuerzas la espalda. Esto se debe a que una buena postura ayuda a mantener el cuerpo alineado, lo que reduce la tensión en los músculos y las articulaciones.

Implementación

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, aplicar las medidas para la prevención de riesgos laborales antes descritas es crucial para salvaguardar la seguridad de los empleados. 

Si está interesado en saber más sobre nuevas tendencias de capacitación laboral HSE apoyadas en realidad virtual (RV), póngase en contacto hoy mismo con nosotros. Ludus es la primera plataforma de RV para capacitaciones de seguridad y salud laboral HSE en operar en todo México. 

Nuestro equipo le ayudará a empezar a dar pasos hacia un entorno de trabajo más seguro de inmediato.

¡Consigue tu demo gratuita!

Déjanos tus datos de empresa y un asesor comercial contactará contigo para realizar una demo gratuita.

What you can read next

espacios confinados
Formar en espacios confinados a trabajadores con realidad virtual
Realidad Virtual en medicina y sanidad
Capacitación en una empresa, ¿inversión o gasto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies