Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
lunes, 02 mayo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Día del trabajador: 5 formas para garantizar su seguridad

El Día del Trabajo es una celebración de los logros de los trabajadores en todo el mundo. Se festeja el 1 de mayo desde 1889, y en México se conmemora desde 1913. En este artículo se analizarán los orígenes del día del trabajador y algunas de las técnicas que se utilizan en la actualidad para garantizar la seguridad de los trabajadores en sus entornos laborales. 

¿Cuándo se celebra el Día del Trabajador? 

El Día Internacional del Trabajo se celebra el 1 de mayo de cada año en muchos países, incluido México. Se trata de un día que conmemora los logros de los trabajadores de todo el mundo, y se celebra así desde 1889. 

Día del trabajador: 5 formas para garantizar su seguridad

Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo (Labor Day) se celebra el primer lunes de septiembre. Sin embargo, al igual que con el Día del Trabajo, durante el Labor Day se conmemoran los logros de los trabajadores y además suele asociarse con desfiles y fiestas.  

Origen del Día del Trabajador 

Los orígenes del Día Internacional del Trabajo se remontan a finales del siglo XIX, cuando trabajadores de todo el mundo comenzaron a organizarse y a luchar por sus derechos laborales. 

Concretamente, en 1889, los sindicatos de Estados Unidos organizaron una huelga nacional para exigir una jornada laboral de ocho horas. La huelga tuvo éxito y, el 1 de mayo de 1890, en Estados Unidos se aprobó la Ley de la Jornada Laboral de Ocho Horas, que después se replicó en otros países.

En México, no fue sino hasta 1913 que se celebró por primera vez el Día del Trabajo. “En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como Día Internacional del Trabajo a partir de 1913. Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron más de 25 mil trabajadores”, señala el Gobierno de México en su sitio web. 

Logros más importantes de los trabajadores 

El movimiento obrero tiene una larga historia, con muchos logros importantes que han mejorado la vida de los trabajadores de todo el mundo. Algunos de los logros más significativos de la clase obrera en el mundo  son: 

Creación de sindicatos

La creación de sindicatos le permitió a los obreros negociar colectivamente para obtener mejores salarios y en general mejores condiciones laborales. 

Leyes laborales

La promulgación de leyes laborales han permitido que el salario mínimo y el pago de horas extras sean una realidad en la actualidad.

Salud y seguridad laboral

La protección de la salud y la seguridad de los empleados a través de leyes, han limitado las horas laborales y han creado ambientes más sanos de trabajo en los que el acceso al agua potable y la prohibición de sustancias tóxicas en los lugares de trabajo, son un derecho. 

 Protección social

La creación de programas de protección social como el seguro de desempleo, las pensiones de jubilación y las prestaciones por discapacidad, son otro logro importante de la clase obrera.

Estos son algunos de los logros del movimiento obrero alrededor del mundo. Y, en el caso de México, la clase trabajadora ha conseguido igualmente muchos derechos a lo largo de los años. 

En México, la clase obrera ha luchado por mejores condiciones de trabajo, mayores salarios y representación sindical. Por ejemplo, en 1931 se creó la Ley Federal del Trabajo de México, que estableció las normas mínimas para los derechos laborales. 

También, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940), se aplicaron amplias reformas en beneficio de los trabajadores.

Seguridad laboral, importancia para los trabajadores 

En el ámbito de la seguridad laboral, los obreros del mundo han tenido que luchar para garantizar su seguridad y salud en su lugar de trabajo. Estas exigencias han hecho que en la actualidad existan condiciones de trabajo más seguras.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la instancia responsable de la regulación de la seguridad y la salud en las empresas. Para ello, la STPS cuenta con 44 normas en esta materia, cuya aplicación es obligatoria para las empresas que operan en este país. 

Concretamente, estas normas buscan garantizar que los entornos laborales sean seguros, que los trabajadores reciban la capacitación adecuada para realizar su trabajo de forma segura y que tengan acceso al equipo de seguridad necesario. 

La STPS también supervisa el sistema mexicano de indemnización de los empleados, que proporciona prestaciones a los trabajadores que se lesionan o enferman como consecuencia de su trabajo.

Finalmente, aunque la Constitución mexicana garantiza a los trabajadores el derecho a formar y afiliarse a sindicatos, la STPS es responsable de garantizar que se respeten estos derechos.

¿Qué puede hacer mi empresa para garantizar la seguridad laboral?

Hay muchas maneras de que una empresa pueda garantizar la seguridad en el trabajo. Algunas de ellas son:

Protocolos de seguridad

Los protocolos de seguridad deben incluir cosas generales como un plan de evacuación en caso de incendio o catástrofe natural. Y, también deben abordar temas más particulares para asegurarse de que, por ejemplo, no se introduzcan armas al entorno laboral. 

Equipos de seguridad 

Los equipos de seguridad ayudan a los empleados a mantenerse seguros mientras trabajan. Estos equipos pueden incluir cosas como gafas para protegerse de la exposición a sustancias químicas o zapatos especiales con puntera de acero para los trabajadores de la construcción que puedan estar expuestos a la caída de objetos.

Inspección de equipos

Inspeccionar regularmente los equipos de trabajo garantiza que éstos no supongan un peligro para la seguridad. Esto puede incluir cosas como la comprobación de la maquinaria eléctrica y la comprobación de cables deshilachados o desgastados.

Promoción de una cultura de seguridad

Para promocionar una cultura de seguridad, las empresas pueden celebrar reuniones con los empleados para hablar de las mejores prácticas. Estas reuniones pueden animar a los empleados a hablar y expresar sus preocupaciones con respecto a su seguridad laboral.

Capacitación en materia de salud y seguridad laboral 

La capacitación en materia de seguridad y salud laboral es clave para mantener entornos laborales seguros. Algunas de las capacitaciones más comunes son las enfocadas en la prevención de accidentes y en el uso adecuado del equipo de trabajo. 

Opciones de capacitación en México

Ludus es la primera plataforma de capacitación de realidad virtual (RV) especializada en la prevención de riesgos laborales, en operar en todo México. Concretamente, Ludus ofrece simulaciones digitales de entornos de trabajo reales, que permiten a los trabajadores capacitarse en tareas potencialmente peligrosas en un entorno seguro y controlado. 

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No sólo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las formaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de formación”, señala la consultora Deloitte en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

Si está interesado en conocer más sobre los cursos de Ludus, no dude en contactarnos. Nuestros expertos lo escucharán y le propondrán las mejores opciones de cursos de capacitación laboral en materia de salud y seguridad laboral, en México.

¡Contáctenos hoy!

What you can read next

Realidad virtual y gestión HSE en empresas
¿Qué es la realidad virtual y cómo ayuda a las empresas en su gestión HSE?
Certificado HSE, su importancia en México para la seguridad de mis empleados
6 medidas de prevención de accidentes en el trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies