Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
viernes, 22 abril 2022 / Publicado en Sin categorizar

¡Tips para la detección de necesidades de capacitación en tu empresa!

La detección de necesidades de capacitación (DNC) es un proceso para identificar requerimientos de capacitación y desarrollo en las empresas. Sin embargo, el desarrollo de una DNC puede ser compleja, especialmente para los que son nuevos en el proceso. En este artículo se revisa el A, B, C de su desarrollo.

¿Qué es DNC? 

Una Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) es una metodología para identificar las necesidades de capacitación y desarrollo de los empleados. Su principal propósito es garantizar que se desarrollen los planes de capacitación más adecuados para que el personal desempeñe su trabajo con eficacia.

Pero no solo eso. En resumen, una DNC bien ejecutada ayudará a una organización a:

  • Detectar la capacitación y oportunidades de desarrollo del personal
  • Asignar eficazmente los recursos de capacitación y desarrollo en una empresa
  • Desarrollar empleados bien equipados para afrontar los retos de su trabajo

¿Cómo identificar necesidades de capacitación en mi empresa? 

Para identificar las necesidades de capacitación de una empresa se necesita la implementación de una detección de necesidades de capacitación. Para ello, como primer paso se tienen que detectar las áreas que necesitan mejorar o capacitarse. 

Concretamente, los pasos para poner en marcha una DNC son:

  1. Definir el propósito de la DNC. ¿Cuáles son los objetivos que se espera alcanzar?
  2. Identificar la población que se incluirá en la DNC. ¿Quiénes son los empleados que hay que evaluar? 
  3. Determinar el método que se utilizará para recoger los datos. ¿Cómo se recogerá información sobre las necesidades de capacitación y desarrollo de los empleados? 
  4. Desarrollar un plan para analizar los datos. ¿Cómo se analizará la información que se recoge? 
  5. Elaborar un informe con conclusiones. ¿Cuáles son los resultados de la detección de necesidades clave? 
  6. Implementar el plan. ¿Cómo se implementará el plan de capacitación y desarrollo basado en los resultados de la DNC? 

Siguiendo estos consejos, una empresa puede asegurarse de que la DNC se ejecute de forma eficaz.

¿Cómo evaluar las necesidades de capacitación de su empresa? 

Como se describió brevemente con anterioridad, el desarrollo de una detección de necesidades clave implica identificar las necesidades de capacitación de una empresa. 

La detección puede hacerse por diversos medios, como entrevistas con los empleados, revisión de los datos de rendimiento o la realización de grupos de discusión. Otro método común es observar a los empleados y ver en qué áreas parecen tener dificultades.

Una vez identificadas las áreas de necesidad, el siguiente paso es evaluar qué tipo de capacitación sería más beneficiosa. Esta evaluación debe tener en cuenta los objetivos de la empresa, así como las necesidades y estilos de aprendizaje de los empleados. 

Una vez determinadas las necesidades de capacitación, el último paso consiste en desarrollar un plan para aplicar la capacitación. Este plan debe incluir un calendario, un presupuesto y los objetivos de la capacitación.

Formas de capacitación 

La capacitación laboral puede clasificarse de muchas maneras. Una forma común de clasificar la capacitación laboral es por el nivel de capacitación. Hay tres niveles de capacitación laboral: 

1. Capacitación laboral básica

Este es el primer nivel de capacitación laboral y es el tipo más básico de formación laboral. La capacitación laboral básica incluye habilidades que son esenciales para el trabajo, como por ejemplo cómo utilizar el equipo o cómo realizar las tareas básicas del trabajo. 

2. Capacitación laboral intermedia

Es el segundo nivel de capacitación laboral y es más avanzado que el anterior. Incluye habilidades que no son esenciales para el trabajo, pero que son útiles para efectuarlo, como la atención al cliente o habilidades de comunicación. 

3. Capacitación laboral avanzada 

Es el tercer nivel de capacitación laboral y es el tipo más avanzado. Incluye habilidades que no son esenciales para el trabajo, pero que son muy útiles para el mismo, como habilidades de gestión o de marketing. 

Independientemente del método que se emplee, es importante evaluar la capacitación de forma regular para que pueda mantener a sus empleados al día de los últimos cambios y tendencias en su campo.

Plataformas para cumplir con las necesidades de capacitación de tu empresa 

Para capacitar al personal, existen métodos tradicionales basados en el uso de libros, vídeos y audios; y otros más actuales, como los basados en plataformas de Internet e intranet. 

Cuando se utilizan plataformas tecnológicas para capacitar a los empleados, es relevante tener en cuenta los distintos factores que pueden afectar al éxito de la formación. Entre ellos, el contenido de la capacitación, el formato de la misma y la manera de impartir.

 También, es valioso considerar cómo los empleados podrán acceder a la capacitación y cómo podrán interactuar con los entrenamientos.

Las plataformas para la capacitación basadas en realidad virtual (RV), por ejemplo, se han convertido en una opción muy socorrida por las empresas. Esto, porque la capacitación laboral basada en plataformas de realidad virtual tiene diversas ventajas frente a otros métodos. Algunas son:

1. Reducen el tiempo de aprendizaje

La capacitación en una plataforma de RV puede ser más envolvente que los métodos tradicionales, por lo que los empleados pueden aprender más rápido y retener más información. 

De hecho, los empleados que reciben capacitación laboral en RV retienen hasta el 75% de lo que aprenden, en comparación con los que reciben capacitación basada en métodos tradicionales, como conferencias o manuales, según una encuesta realizada por los National Training Laboratories de Bethel (Alemania).

2. Rentabilidad

Es más rentable que los métodos de capacitación tradicionales. Esto porque la capacitación puede impartirse según las necesidades de la empresa y los empleados pueden completarla a su propio ritmo. 

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No solo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las capacitaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de capacitación”, señala la consultora Deloitte en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

3. Pueden simular situaciones reales

Las plataformas de realidad virtual pueden utilizarse para simular el mundo real y proporcionar una experiencia realista a los empleados. Esto puede ayudar a los empleados a sentirse más cómodos con sus nuevas habilidades y aumentar su confianza.

4. Reducción de riesgos

Ayuda a reducir el riesgo de accidentes y lesiones, al proporcionar un entorno seguro y realista en el que aprender, sin ponerse en riesgo. 

Plataformas para la capacitación laboral en RV en México

Hay que tener en cuenta algunas cosas cuando se usa la capacitación laboral basada en RV. En primer lugar, la calidad de las simulaciones es importante. Deben ser lo suficientemente realistas para proporcionar una experiencia de aprendizaje eficaz. De nada serviría desarrollar una detección de necesidades de capacitación, sin una buena plataforma para la formación. 

En segundo lugar, hay que dar a los empleados el tiempo adecuado para completar la capacitación. En tercero, es importante supervisar el progreso de los empleados y darles información para asegurarse de que dominan el material.

Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para la capacitación en seguridad y salud laboral que opera en todo México. La empresa, con una larga trayectoria en el mercado europeo, ofrece en el país entornos simulados en el que los trabajadores pueden recibir capacitación sobre cómo realizar de forma segura su trabajo y cómo prevenir accidentes.

Si está en busca de una plataforma innovadora y efectiva para capacitar a su personal en temas como los de: riesgos en planta, trabajos en altura, RCP, puente grúa, EPIs o riesgos logísticos, entre otros, póngase en contacto con nosotros. ¡Los expertos de Ludus se convertirán en su aliado clave para la prevención de riesgos laborales! 

What you can read next

Tres modelos de simulaciones PRL para salvar vidas
Realidad virtual para sector industrial
Capacitaciones PRL con realidad virtual, un beneficio financiero para las empresas
digitalizacion empresa realidad virtual
Digitalizar empresa con Realidad Virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies