Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
sábado, 26 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Capacitación en una empresa, ¿inversión o gasto?

La capacitación en una empresa es esencial. Con ella se mantiene al personal al día, puede atraer nuevos negocios y contribuye a la salud y seguridad de los empleados, entre otros beneficios. Por ello, muchas organizaciones se plantean qué tanto invertir. En este artículo se revisa este tema.

Qué es una capacitación empresarial

La capacitación en una empresa puede significar cosas diferentes. Para algunas organizaciones puede ser un evento único, como asistir a una reunión de seguridad o tomar una clase sobre cómo utilizar un nuevo software o una nueva máquina herramienta.  

Para otras compañías, sobre todo de sectores industriales sumamente automatizados, la capacitación en una empresa también puede ser un proceso continuo en el que los empleados aprenden con frecuencia cosas nuevas y amplían sus habilidades técnicas. 

Por ejemplo, dentro del sector automotriz, los empleados de las armadoras suelen capacitarse para aprender a armar nuevos modelos de automóviles. Asimismo, los proveedores de las armadoras se actualizan frecuentemente para aprender a manufacturar nuevas autopartes. 

También, los empleados de sectores industriales como el de alimentos y bebidas o el farmacéutico suelen capacitarse para mantenerse actualizados sobre los nuevos procesos y para asegurarse de que la empresa cumplirá con las normas de sanidad establecidas.

Por qué implementar capacitaciones en mi empresa

Independientemente de lo que significa para cada organización, no hay duda de que la capacitación es fundamental y, aunque puede requerir de una inversión importante, suele rendir frutos a corto, mediano y largo plazo, según el tipo de capacitación.

La capacitación en una empresa, en primer lugar, mantiene al personal al día sobre los cambios en su campo o industria. Esto les ayuda a seguir siendo productivos y competitivos frente a otras organizaciones. 

De hecho, según un estudio del Grupo Aberdeen, las empresas que invierten en capacitación ven aumentar la productividad de sus empleados en una media del 24%. Además, esas mismas empresas disminuyen los índices de rotación de personal y mejoran la satisfacción de sus clientes. 

La capacitación en una empresa también contribuye a la salud y seguridad de los empleados, lo que puede ayudar a reducir los costes a largo plazo. Esto debido a que actualmente existen múltiples capacitaciones en materia de seguridad, salud y medio ambiente (HSE), las cuales se enfocan en la prevención de accidentes laborales. 

En este caso, el de la prevención de accidentes laborales, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) de Estados Unidos señala que la implementación de programas de capacitación HSE puede disminuir hasta en 33% los siniestros de este tipo. Esto se debe al hecho de que los empleados están mejor equipados para hacer frente a los posibles peligros en su lugar de trabajo.

Finalmente, los empleados bien que reciben capacitación tienen más probabilidades de ser felices y productivos, lo que, sin duda alguna, beneficia tanto a las empresas como a los propios empleados.  

Capacitación en una empresa ¿cuánto debo invertir?

Hay compañías que invierten hasta el 10% o más de sus ganancias en capacitaciones para su personal. Sin embargo, la verdad es que no existe una cantidad o porcentaje exactos sobre cuánto debe invertir una empresa en este ramo. 

“Apostar por la capacitación y el desarrollo continuo de nuestros profesionales, como una de las mejores inversiones que podemos hacer por el futuro de nuestra empresa, implica diagnosticar con detalle las necesidades que tenemos en la materia.

Planificar las acciones formativas con rigor, buscar las mejores alternativas del mercado, asegurarse de que los nuevos conocimientos y habilidades se aplican y se comparten en la organización y calcular el retorno de la inversión en el negocio, es vital (para plantearse cuánto se debe invertir)”, señala Ricardo Díaz en el análisis ‘Si la formación le parece cara, pruebe con la ignorancia’, publicado por la consultora Deloitte.

  • ¿Cuáles son los beneficios de invertir en capacitación?

Concretamente, los beneficios son los siguientes: 

1. La capacitación es esencial para lograr el éxito de una empresa 

2. La capacitación proporciona a los empleados habilidades y conocimientos actualizados 

3. La capacitación puede ayudar a atraer nuevos negocios 

4. La capacitación contribuye a la salud y la seguridad de los empleados 

5. El coste de la capacitación para las empresas suele ser menor que los beneficios que se obtienen de ella.

Tipos de capacitación en una empresa

Ya que se han identificado los beneficios de invertir en capacitación laboral y las aristas que se deben evaluar para determinar cuánto se debe invertir, es necesario identificar el tipo de capacitación más adecuado.

Aunque por muchos años, las capacitaciones laborales fueron meramente teóricas o, en el caso de empresas industriales, teóricas y prácticas, en la actualidad existen múltiples técnicas para la capacitación laboral. A continuación, se describen las más utilizadas.  

  • Capacitación tradicional propia o ajena

El modelo de capacitación tradicional incluye textos, videos y, en ocasiones, inducciones apoyadas en material gráfico sobre lo que se desea transmitir al empleado. 

Este tipo de capacitación suele tener lugar en un entorno de trabajo real y el empleado aprende memorizando lo transmitido o con la práctica, al realizar las tareas del puesto que le corresponde.

  • Capacitación en línea

El modelo de capacitación en línea o e-learning, como se le conoce en inglés, es una forma de impartir capacitación a través de Internet. Puede realizarse mediante diversos métodos, como vídeos, simulaciones en línea y cuestionarios. 

Se trata de una forma rentable de capacitar al personal, ya que no requiere que se desplace ni que se ausente del trabajo. El e-learning también puede adaptarse a las necesidades de la empresa, característica que lo ha hecho popular en ciertos sectores productivos.

  • Capacitación con realidad virtual

La capacitación laboral en realidad virtual es una tecnología relativamente nueva que le permite a los empleados aprender en un entorno simulado en su totalidad. 

Este tipo de capacitación puede ser muy beneficioso, ya que permite a los empleados aprender en un entorno seguro y controlado. Además, la capacitación laboral en realidad virtual puede personalizarse aún más que la capacitación en línea, razón por la cual se puede afirmar que se trata de la evolución de la capacitación en línea.

«En términos de escalabilidad, adaptabilidad y reutilización del contenido de capacitación, las herramientas de aprendizaje y evaluación de realidad virtual son fáciles de implementar para los alumnos, sin importar la ubicación o la opción de implementación que se utilice», señala la economista Tanya MacDonald en el informe ‘Realidad virtual: una solución inmersiva para evaluaciones de entrenamiento’, de la empresa Training Industry. 

La capacitación en una empresa agrega valor a los negocios

La conclusión es que la capacitación laboral añade valor a las empresas, pues puede mejorar la productividad de los empleados, le ayuda a las empresas a seguir siendo competitivas y, además, contribuye a crear un entorno de trabajo más seguro y saludable. 

Sin duda, la capacitación laboral es una inversión esencial para cualquier empresa y Ludus, la primera plataforma de capacitación en realidad virtual para la seguridad y salud laboral (HSE) en operar en México, continúa ampliando su portafolio de entrenamientos para cubrir las necesidades más importantes del entorno empresarial mexicano.

Si desea saber más sobre cómo Ludus puedes agregarle valor a su negocio, no dude en contactarnos hoy mismo. Nuestros expertos lo guiarán en la mejora de su negocio, con la implementación de un modelo de capacitación ampliamente probado en Europa. 

What you can read next

Beneficios a largo plazo de una capacitación adecuada en seguridad laboral
8 usos de la realidad virtual en empresas y el sector industrial
5 beneficios de la capacitación con realidad virtual en las empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies