Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
jueves, 17 febrero 2022 / Publicado en Sin categorizar

Los factores que convierten la empresa en un lugar seguro

Un trabajo seguro es condicionante de un trabajo decente, y un trabajo decente debería estar alineado con el crecimiento económico de un país. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, cada año mueren 2,3 millones de trabajadores por accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo.

¿Qué condiciones mínimas deben tener nuestros lugares de trabajo para que sean seguros y saludables?

Sin duda, aquellas que nos permitan realizar nuestro trabajo sin descuidar nuestra salud física, emocional y social, sin hacer diferencias por motivos de raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias religiosas o referencias políticas.

Fuente: Elaboración propia

Las condiciones mínimas en el diseño de los puestos son: el orden, la limpieza, el mantenimiento de los equipos y máquinas, la señalización, las condiciones ambientales, la iluminación, los servicios higiénicos y los locales de descanso, entre otros.

El principio que rige la prevención en España consiste en adaptar el puesto de trabajo al trabajador y no al revés, y se logra determinando cuál es la relación que existe entre la demanda de trabajo y la capacidad individual de la persona. El objetivo es detectar si existen deficiencias y realizar los cambios oportunos para la calidad del trabajo que desarrolla.

Al igual que cada puesto de trabajo necesita de diferentes conocimientos, cualidades y niveles de habilidad, el trabajador tiene unas capacidades y aptitudes determinadas que le permiten o condicionan a realizar determinados trabajos de manera total o parcial, y también debemos de ser conscientes de ello.

Porque se ha demostrado que una buena parte del éxito del trabajador en el desempeño de sus tareas viene dada por su grado de adaptación al puesto y al entorno de trabajo.

Cierto es que la situación laboral actual potencia la aparición y enraizamiento de situaciones laborales con jornadas excesivas, reducción o eliminación de descansos, ritmos de trabajo elevados, etc. y, en definitiva, de una degradación de las condiciones de trabajo.

De ahí que un diseño adecuado de los puestos y una adaptación de los mismos al trabajador sea clave para prevenir situaciones no deseables, como por ejemplo un accidente laboral que trae consigo costes humanos y económicos.

Elaboración propia. Fuente INSHT

En resumen, medidas y actividades desarrolladas para disminuir o eliminar los riesgos derivados del trabajo, porque la salud de los trabajadores es un determinante fundamental de la productividad.

El círculo vicioso de mala salud, menor capacidad laboral y baja productividad también da como resultado una menor expectativa de vida. Además, hay una falta de intervenciones sociales para tratar de resolver los problemas subyacentes del empleo irregular y de baja calidad, de bajos salarios y falta de protección social.

La salud psicosocial, una condición ¿invisible?

La COVID-19 ha alterado miles de millones de vidas y ha puesto en peligro la economía mundial. Consecuencia de ello que la depresión es la segunda causa de baja laboral, incapacidad permanente o jubilación anticipada en España (según los datos recogidos en el Libro Blanco de la Depresión y el Suicidio, de la Sociedad Española de Psiquiatría y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica).

La preocupación por los riesgos laborales se ha centrado históricamente en los riesgos físicos y ambientales, pero se ha producido una atención creciente en los riesgos psicosociales que exigen un mayor esfuerzo de definición en sus diferentes formas.

En los tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la globalización, los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado.

La falta de conocimiento y de conciencia sobre el impacto de las enfermedades mentales en el entorno laboral es una de las causas que hace que este problema no se afronte en las empresas ni se busque la manera de evitarlas. Pueden ser:

  1. Aspectos de la organización del trabajo, del entorno del trabajo y del contenido de las tareas.
  2. Aspectos del entorno fuera de la organización: exigencias familiares y domésticas, actividades sociales y de ocio…
  3. Aspectos del propio individuo: personalidad, actitudes, motivaciones, valores, expectativas.
  4. Aspectos relativos a la reincorporación laboral tras una baja de larga duración o después de una enfermedad donde las mermas y la adaptación del puesto a la persona supone un importantísimo reto.

Estas causas se unen a otras emergentes como el aislamiento emocional o el conflicto de rol (trabajo – familia), donde uno de los roles (trabajo o familia) interfiere en satisfacer la demandas y responsabilidades en el otro rol.

Se debe evaluar riesgos y establecer medidas de mejora para prevenir daños más allá de la obligación real, y el reto está en que esto se convierta en un factor de desarrollo y mejora de la propia organización.

También se trata de pasar de la prevención de riesgos psicosociales a la promoción de la Salud mental en la empresa, que engloba aspectos como favorecer una alimentación saludable, afianzar la práctica regular de ejercicio físico, fortalecer la resiliencia de los trabajadores con formación en el manejo de las emociones, gestión del estrés, la comunicación, las habilidades sociales y el autoliderazgo.

En definitiva, la prevención de riesgos en la empresa tiene que partir desde los trabajadores, con un enfoque global centrado en los aspectos físicos, sociales, emocionales y laborales con la salud para todos en su forma más holística.

La llegada de tecnologías como la realidad virtual puede complementar la formación en prevención de riesgos laborales (PRL). El modelo de la Educación 4.0 ha venido para quedarse, y herramientas punteras como la realidad virtual ya están dando un gran impulso a muchos procesos formativos.

Las simulaciones de realidad virtual de Ludus Global complementan las formaciones de PRL, ayudando a lograr una experiencia inmersiva y entretenida para los empleados. Esto favorece su retención de la información y les permite entrenar afrontando situaciones de peligro realistas sin poner su vida en riesgo.

Para implementar la tecnología de realidad virtual de Ludus a tus formaciones de prevención de riesgos, o para obtener información acerca de nuestro producto, rellena tus datos aquí.

Conoce Ludus
Etiquetado bajo: HSE, Prevención de riesgos, prevención de riesgos laborales, PRL, Seguridad y salud en el trabajo

What you can read next

La importancia de la comunicación como técnico de prevención
Tendencias: innovación en PRL en Europa
Cómo estructurar un plan de capacitación PRL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies