Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
jueves, 03 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Extinción de incendios: ¿Cómo capacitar a los empleados?

Existen diversos métodos para capacitar a los empleados en la extinción de incendios. Sin embargo, antes de abordar la extinción de incendios, es importante contar con políticas de prevención y promover los espacios seguros de trabajo.

Las políticas de prevención son vitales porque ayudan a garantizar que los empleados conozcan los procedimientos de seguridad contra incendios. Además, estos lineamientos le indican al personal qué hacer en caso de un siniestro. 

Estas políticas empresariales son igualmente relevantes porque pueden ayudar a identificar cualquier riesgo de incendio en el lugar de trabajo, lo que sin duda ayuda a prevenir este tipo de incidentes.  

En México, ocurren alrededor de 1,100 accidentes laborales diarios, según estimaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y, en lo que respecta a los incendios, estos son provocados en su mayoría por fallas eléctricas, fricción, chispas mecánicas, cigarros, líquidos inflamables y falta de orden. 

En este sentido, el contar con políticas de prevención de incendios, el promover los espacios laborales seguros y, por supuesto, el entrenar al personal en la extinción de incendios, es vital para salvaguardar la seguridad de los empleados.

Extinción de incendios: técnicas de capacitación 

Existen varios métodos de capacitación en materia de extinción de incendios. No obstante, estas capacitaciones se pueden dividir en tres ejes:

1. Capacitación en el puesto de trabajo

La capacitación en el puesto de trabajo para la prevención y extinción de incendios es muy común dentro de los sectores industriales. Suele contar con programas de aprendizaje y capacitaciones puntuales relacionadas a la labor.  

2. Capacitación en materia de extintores 

La capacitación en materia de extinción de incendios consiste en el uso de extintores para apagar incendios. Suele ser una capacitación práctica o virtual que permite a las personas utilizar los extintores de forma ágil, precisa y segura. 

3. Capacitación en materia de seguridad contra incendios

La capacitación en seguridad contra incendios consiste en enseñarle a las personas cómo prevenir los incendios y qué hacer en caso de uno, dentro de los espacios laborales. 

Cómo capacitar usando realidad virtual

Ya sea que se trate de capacitaciones para el puesto laboral, el manejo de extintores o de seguridad contra incendios, la realidad virtual (RV) le ha permitido a las empresas experimentar incendios en entornos seguros y controlados. 

El que la RV permite experimentar incendios sin exponerse, le ha ayudado al personal a aprender cómo responder de forma rápida y segura en caso de que un incendio real se suscite. 

Otra de las ventajas de capacitarse en RV es que esta tecnología le permite a las empresas capacitar a su personal en múltiples horarios y locaciones. Esto ha facilitado que todo el personal se capacite y no solo los guardias de seguridad. 

«En términos de escalabilidad, adaptabilidad y reutilización del contenido de capacitación, las herramientas de aprendizaje y evaluación de realidad virtual son fáciles de implementar para los alumnos, sin importar la ubicación o la opción de implementación que se utilice», menciona la economista Tanya MacDonald en el análisis ‘Realidad virtual: una solución inmersiva para evaluaciones de entrenamiento’, de la empresa Training Industry.

Concretamente, la capacitación en RV para la extinción de incendios puede llevarse a cabo en las empresas, el hogar o en centros de capacitación de simulación de incendios, dependiendo de la agenda empresarial.

RV para la extinción de incendios en México

En México, existen 44 normas oficiales conocidas como NOMs, que regulan la salud y seguridad laboral. Estas son expedidas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y su aplicación es obligatoria. 

En el caso de los incendios, la ‘NOM-002-STPS-2010 – Condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo’, establece las obligaciones para evitar incendios en sus diferentes clasificaciones. 

Las clasificaciones de fuegos identificadas en la NOM-002-STPS-2010 son:

Clase A

El que se presenta en combustibles sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. 

Clase B

Que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables.

Clase C

Que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas.

Clase D

Que involucra metales combustibles, tales como magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.

Clase K

Se presenta sobre todo en instalaciones de cocina e involucra sustancias combustibles, como aceites y grasas vegetales o animales.

“Al patrón le corresponde clasificar el riesgo de incendio en sus plantas, edificios o niveles; además de contar con un croquis, plano o mapa general del inmueble, actualizado y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores”, señala la STPS.

“Las empresas, de igual forma, deben contar con un plan de atención a emergencias de fuego y un programa de capacitación anual teórico-práctico en materia de prevención de incendios…”, aclara además la instancia gubernamental. 

Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para capacitaciones de seguridad y salud laboral HSE en operar en México y, entre las capacitaciones ofrecidas por esta empresa se encuentra la de extinción de incendios.

La capacitación para la extinción de incendios de Ludus está orientada al uso de extintores, para apagar incendios pequeños. Además, sirve para explicar los pasos del protocolo de seguridad y poner a prueba los conocimientos adquiridos.

Si está interesado en saber más sobre esta u otras capacitaciones en realidad virtual, póngase en contacto hoy mismo con nosotros. Nuestros expertos lo orientarán en el manejo de este y otros accidentes laborales.

What you can read next

Proyecto de investigación en Exoesqueletos
Día del trabajador: 5 formas para garantizar su seguridad
La importancia del ensayo y error en formaciones PRL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies