Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 26 abril 2022 / Publicado en Sin categorizar

Estadísticas de accidentes laborales en España

Las estadísticas de accidentes laborales en España en 2021 dejan al descubierto una tendencia ascendente con respecto al año anterior. Debido en parte al parón provocado por la pandemia en muchas actividades económicas en 2020, los datos de accidentes se han visto incrementados. Así, en 2021 se produjeron un total de 572.448 accidentes con baja en España, un 17,9% más que el curso precedente.

Dentro de estos accidentes con baja, un 86,9% se produjeron durante la jornada, hasta 497.735. Los 74.713 accidentes restantes fueron in itinere, esto es, en el trayecto desde casa al trabajo o viceversa.

Las principales estadísticas de accidentes laborales en España

Uno de los datos a analizar en profundidad son los accidentes de trabajo graves y mortales. En 2021, se produjeron 3.702 accidentes graves durante la jornada laboral. Esta cifra, dividida entre los días del año, deja una conclusión preocupante: más de 10 trabajadores sufrieron accidentes graves cada día.

En cuanto a los accidentes de trabajo mortales en España, el año pasado alcanzaron la cifra de 575. De esto se deduce que, de media, cerca de 1,6 trabajadores perdieron la vida cada día durante el desempeño de su labor.

La incidencia de los accidentes laborales en España por sexo

Analizando el número de siniestros en jornada con baja, descubrimos que un 72% de los mismos afectaron a varones. Así, por los 359.277 accidentes sufridos por varones, el 28% restante (138.458) afectó a mujeres.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

El caso de los accidentes mortales deja una mayor incidencia entre los hombres. De los 575 fallecimientos, 544 correspondieron a varones, cerca de un 95%. Las 31 muertes restantes durante la jornada laboral afectaron a mujeres.

Los datos de accidentes de trabajo por sección de actividad económica

La siniestralidad laboral también debe ser analizada desde el punto de vista de los diferentes sectores económicos. Atendiendo al número total de accidentes con baja, se observa que la Industria Manufacturera alcanza el mayor número, con 87.655. Este sector va seguido de la Construcción, con 78.264, y de Comercio o Reparaciones de Vehículos, con 65.994.

Entre el resto de secciones económicas con presencia significativa, les siguen en cuanto a número de casos:

  • Actividades administrativas y servicios auxiliares: 52.971.
  • Actividades sanitarias y de servicios sociales: 47.573.
  • Hostelería: 36.241.
  • Transporte y almacenamiento: 35.016.
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 30.885.
  • Administración pública, Defensa y S. Social: 23.929.

Los casos de accidentes mortales, sin embargo, están liderados por el sector de la Construcción, una de las secciones económicas con mayor siniestralidad. En 2021, se produjeron 118 muertes en el ámbito de la construcción, prácticamente una cada tres días. Le siguieron en esta estadística Transporte y Almacenamiento (114) e Industria Manufacturera (86).

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

El índice de incidencia de accidentes con baja, es decir, el número de casos por cada 100.000 trabajadores, también deja a la Construcción a la cabeza. Este sector alcanzó en 2021 un índice de 6.102,3, seguido por Industrias Extractivas (5.796,2) y Suministro de Agua y Saneamiento (5.554,5).

Como comentábamos, la Construcción es uno de los sectores más castigados por los accidentes laborales. El número de personas trabajando en la construcción en 2021 era de 1.285.900, según la Encuesta de Población Activa del INE. Teniendo en cuenta el número de siniestros, se puede afirmar que aproximadamente uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2021.

La siniestralidad laboral por comunidad autónoma

Al analizar los accidentes de trabajo por comunidad autónoma, la cifra más alta estuvo en Cataluña (83.562), seguida de cerca por Andalucía (81.799). La Comunidad de Madrid completa el desafortunado podio, con 67.952 accidentes con baja. Por otro lado, las regiones con menor número de accidentes fueron La Rioja, con 4.323, y Cantabria, con 5.849.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

En los accidentes mortales se invierten las dos primeras posiciones, y Andalucía sobresale con 115 fallecimientos. Cataluña registró 73 accidentes letales, y la Comunidad de Madrid, con 67, fue seguida muy de cerca por la Comunitat Valenciana, con 64. En este apartado, las comunidades con la cifra absoluta más baja de fallecimientos fueron Navarra (5), La Rioja (6) y Baleares (7).

En el índice de incidencia, sin embargo, observamos que la región con la cifra más alta es Baleares, con 3.621 accidentes por cada 100.000 habitantes. Le siguen Castilla-La Mancha, con 3.589, y Navarra, con 3.488. Debido a su alta población, Madrid (2.147) y Cataluña (2.454) aparecen en esta ocasión en los puestos más bajos, acompañadas por Canarias (2.330).

Estadísticas de accidentes laborales en España por forma o contacto de la lesión

Los accidentes pueden producirse de diversas formas o contactos, y provocar múltiples lesiones. En cuanto a los accidentes en jornada con baja, la forma o contacto más común fue el sobreesfuerzo del sistema musculoesquelético, con 156.660 casos. La segunda forma de accidente en este caso sería el choque contra un objeto inmóvil, con 131.205.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

Hablando de los accidentes mortales en jornada, la forma más habitual fueron los infartos y derrames cerebrales, con 221, de forma muy destacada. Detrás aparecen los accidentes de tráfico (98), las caídas (92) y los atrapamientos y amputaciones (85).

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

Los accidentes in itinere

No todos los accidentes de trabajo se producen durante la jornada. Al revisar las estadísticas de accidentes laborales en España, es necesario tener en consideración los siniestros in itinere. Estos se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, y dejaron un total de 74.713 bajas en 2021. Para muchas empresas supone un reto conseguir que los trabajadores lleguen sanos y salvos a casa.

De los accidentes laborales in itinere, 870 fueron considerados graves, y 130 mortales. Además, los datos de accidentes con respecto al año anterior fueron mayores tanto en hombres (34.250 casos) como en mujeres (40.463).

Entre las causas de estos accidentes in itinere, hay una que destaca y que no supone una sorpresa: los accidentes de tráfico. Con 43.144, los accidentes de tráfico supusieron el 57,7% del total de siniestros in itinere.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

Los jóvenes, el colectivo más expuesto a los accidentes

Por último, cabe destacar que existe un colectivo muy expuesto a los accidentes de trabajo: los jóvenes. Es importante que los trabajadores de menor edad reciban una formación de prevención de riesgos laborales adaptada a su contexto y forma de aprender.

Un Análisis de las cifras de accidentes laborales de UGT asegura que en 2021 los trabajadores de edades entre 16 y 35 años sufrieron 137.069 accidentes con baja en jornada. 

El índice de incidencia de accidentes también es mayor entre los jóvenes. Analizando su evolución por tramos de edades, no deja lugar a dudas, como se ve en el siguiente gráfico.  

Elaboración propia con datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

En 2021, los jóvenes sufrieron un 28% del total de los accidentes con baja en jornada. Si quieres conocer cómo se pueden reducir estas cifras, descúbrelo en este enlace.

Fuente: Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo.

What you can read next

La tecnología en el mundo de la prevención
Realidad virtual en industria inmobiliaria
Estas industrias están aumentando su productividad gracias a la Realidad Virtual en México
Realidad virtual en la enseñanza: adaptar el mensaje a la era de nativos digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies