Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 01 febrero 2022 / Publicado en Sin categorizar

Cómo estructurar un plan de capacitación PRL

Un Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es un documento que aborda los riesgos asociados a una determinada tarea o puesto de trabajo. Debe incluir acciones, tareas, plan de capacitación y responsabilidades encaminadas a reducir los riesgos laborales potenciales para los empleados.

En México la ley federal obliga a las empresas industriales con más de 100 empleados a tener un plan de PRL, por lo que este documento no solo es necesario para salvaguardar la salud de los empleados, sino que también es necesario para que las empresas de este tamaño puedan operar.  

La ley también establece que este documento se utilice como mecanismo para que la empresa proporcione información sobre las enfermedades relacionadas al trabajo.

Para estructurar un plan de PRL eficiente en las empresas industriales de México, es importante seguir estos cinco pasos:

1. Establecer las metas y objetivos de PRL de la empresa

El primer paso es definir los objetivos del plan de PRL. Esto debe incluir la especificación de los principales peligros presentes en el lugar de trabajo, así como los riesgos asociados a ellos. También es importante identificar lo que se espera del plan de PRL en términos de resultados.

2. Evaluar los riesgos a los que se enfrentan los empleados

El siguiente paso es evaluar los riesgos a los que se enfrentan los empleados en el lugar de trabajo. Esto puede hacerse mediante la realización de una Evaluación de Riesgos e Identificación de Peligros (HIRA). Durante este proceso, es importante identificar cualquier peligro potencial, así como el nivel de riesgo asociado a ellos.

3. Desarrollar y aplicar medidas de prevención

Una vez identificados los riesgos, es necesario desarrollar y aplicar medidas de prevención. Éstas deben adaptarse a los peligros específicos presentes en el lugar de trabajo, y deben tener como objetivo reducir o eliminar los riesgos que suponen para los empleados.

4. Evaluar y actualizar el plan de PRL

Es importante evaluar y actualizar periódicamente el plan de PRL para garantizar que es adecuado para el lugar de trabajo. Esto puede hacerse mediante la realización de evaluaciones de riesgo periódicas. A partir de ellas, puede ser necesario actualizar o modificar el plan

5. Aplicar cambios en el sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

Por último, si es necesario introducir modificaciones en el sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de la empresa, éstas deben aplicarse lo antes posible. Estas deben incluir el desarrollo de una estrategia de control de riesgos, así como la capacitación periódica del personal para que comprenda sus funciones y responsabilidades en el mantenimiento de un plan de PRL actualizado.

Capacitación en seguridad laboral

La capacitación en seguridad laboral es un elemento clave de un plan de PRL eficaz. Sobre todo, en empresas industriales, en donde el riesgo de accidentes y lesiones suele ser mayor.

En México, se suscitan alrededor de 1,100 accidentes laborales diarios y el sector productivo con el mayor número de accidentes es el de la manufactura, de acuerdo con el registro de riesgos laborales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Otros sectores con un alto índice de riesgos laborales, de acuerdo con el organismo mexicano de salud, son el de la construcción, industria extractiva, comercio y, comunicaciones y transportes.

Con respecto a los riesgos más comunes en estos sectores, destacan las lesiones por aplastamiento, laceraciones y amputaciones al trabajar con maquinaria pesada; lesiones en la espalda, trastornos musculoesqueléticos y daños en los nervios por trabajos manuales; problemas respiratorios, irritación de la piel y quemaduras químicas por exposición a materiales peligrosos, y lesiones graves o muerte por caídas de gran altura.

Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para capacitaciones de seguridad y salud laboral HSE en operar en todo México. A diferencia de otros métodos tradicionales de capacitación, los entrenamientos basados en realidad virtual han logrado aumentar la retención del aprendizaje en los empleados, minimizando así los riesgos. Además, se han convertido en una herramienta sumamente útil para la eficiencia de costos. 

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No sólo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las formaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de formación”, señala la consultora Deloitte en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

Si quiere saber más sobre las ventajas de la capacitación en seguridad laboral basada en realidad virtual, contáctanos. Nuestro equipo de expertos está listo para respaldar, con la mejor tecnología, su plan de PRL.

What you can read next

rv formacion seguridad
Realidad Virtual, Seguridad y Salud
Cómo implementar la realidad virtual de Ludus en tus formaciones de PRL
realidad virtual para empresas
Por qué contratar servicios de realidad virtual para tu empresa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies