Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
miércoles, 27 julio 2022 / Publicado en Sin categorizar

Tecnología industrial en la capacitación para optimizar tus operaciones

La tecnología industrial ha revolucionado nuestra forma de hacer negocios. Ha agilizado las operaciones empresariales, haciéndolas más eficientes y rentables. También ha permitido capacitar a los empleados de forma más rápida y eficaz. En este artículo, se exploran algunas de las formas en que la tecnología industrial ha ayudado a optimizar los negocios.

¿Qué son las tecnologías industriales? 

El término ‘tecnología industrial’ hace referencia a la aplicación de tecnología en la industria

para la optimización de procesos y recursos. Y es que, la tecnología industrial puede utilizarse para optimizar las operaciones empresariales y para la capacitación, entre otras tareas.

Por ejemplo, la tecnología industrial puede emplearse para crear líneas de producción más eficientes, desarrollar mejores programas de capacitación para los empleados o crear sistemas de seguridad más eficaces. La tecnología industrial también puede utilizarse para mejorar la calidad de los productos y servicios.

De igual forma, resulta relevante subrayar que el campo de la tecnología industrial está en constante evolución, ya que industrias como la automotriz o la aeroespacial, históricamente han sido punta de lanza de nuevas tecnologías. 

Por ejemplo, la Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, es un término utilizado para describir la tendencia actual de automatización e intercambio de datos en los procesos de fabricación y empresariales.

La industria 4.0 incorpora una serie de tecnologías diferentes, como el internet de las cosas (IoT), el big data, la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV). Y estas tecnologías industriales se emplean para optimizar las operaciones comerciales, productivas o de capacitación de las empresas. 

Por ejemplo, el IoT puede utilizarse para controlar los niveles de inventario, el big data para analizar los datos de los clientes y la realidad RV para las tareas de capacitación. 

«La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos», se señala en el reporte ‘¿Qué es la industria 4.0?’, de la consultora Deloitte.

Tecnologías industriales y su aplicación

Internet industrial de las cosas (IIoT)

El internet industrial de las cosas (IIoT) es un subconjunto del internet de las cosas (IoT) que se refiere al uso de dispositivos y tecnologías IoT en entornos industriales. 

El IIoT se utiliza para optimizar las operaciones empresariales y la capacitación en fábricas y otras instalaciones industriales. Por ejemplo, se emplea para proporcionar a los empleados información en tiempo real sobre su trabajo y para crear simulaciones de formación en realidad virtual.

Manufactura aditiva

La manufactura aditiva, también conocida como impresión 3D, es un proceso de fabricación de un objeto tridimensional a partir de un modelo digital. 

Se utiliza mucho en el sector industrial para la producción de prototipos y piezas de uso final. La fabricación aditiva es especialmente útil para fabricar formas complejas que no pueden producirse con los métodos de fabricación tradicionales.

Inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial es un término que se utiliza para referirse a las máquinas que son capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, la comunicación natural y la resolución de problemas.

Es una tecnología industrial que se emplea para tareas como el diseño de productos, el mantenimiento predictivo y la optimización de procesos.

Machine Learning (ML)

El machine learning es un método para enseñar a las computadoras a aprender de los datos, sin necesidad de programarlos explícitamente. 

Se utiliza para optimizar las operaciones comerciales y la capacitación. Por ejemplo, un algoritmo de aprendizaje automático podría utilizarse para predecir cuándo una máquina necesitará mantenimiento, basándose en los datos recogidos de los sensores de la máquina.

Big data

Big data es un término utilizado para describir el gran volumen de datos -estructurados y no estructurados- que las empresas generan y recogen cada día. 

Se emplea para mejorar las operaciones empresariales y la capacitación, ya que el big data ayuda a optimizar las tareas, predecir tendencias e identificar áreas de mejora. 

Realidad virtual (RV)

La realidad virtual es una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en un entorno simulado.

Ayuda a las empresas a comprender mejor cómo funcionan sus procesos y cómo pueden mejorarse. También se utiliza para capacitar a los empleados en nuevos procedimientos, pues se ha demostrado que emplear esta tecnología industrial en el ámbito de la formación, tiene múltiples beneficios. 

Tecnologías para la capacitación

Como se revisó en este artículo, existen diversas tecnologías industriales que ya se utilizan para capacitación, como el IIoT, big data y RV. No obstante, de todas las tecnologías empleadas con este fin, la RV es cada vez más empleada, por varias razones. 

En primer lugar, la realidad virtual se utiliza para la capacitación empresarial porque permite a los empleados experimentar situaciones de la vida real en un entorno seguro y controlado. Y esto, ha ayudado a las empresas a entrenar a sus empleados sobre cómo manejar situaciones difíciles o peligrosas, sin tener que ponerlos en peligro. 

En segundo lugar, la RV también se utiliza para mejorar la productividad de los empleados porque proporciona una capacitación más atractiva y experiencias interactivas.

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No solo por el impacto que tiene en los empleados, por la satisfacción de las formaciones  o por la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones en costes de formación y las mejoras directas de sus empleados en los procesos críticos o relevantes de la compañía”, advierte Deloitte en su informe ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

En conclusión, la tecnología industrial está en constante evolución. Y, en el ámbito de la capacitación empresarial, la realidad virtual se ha destacado por las razones antes descritas. 

En México, Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para la capacitación en materia de salud y seguridad laboral, en operar. Los cursos de Ludus abarcan una amplia gama de temas, tales como situaciones de riesgo, accidentes, emergencias y procedimientos. 

Si está buscando una forma innovadora, efectiva y asequible de capacitar a su personal, la RV es la respuesta. Ludus es una empresa con una amplia experiencia en el ámbito de la formación con RV en Europa. Si desea saber más sobre nuestros cursos:

¡contáctenos ahora! 

Contacta con Ludus

What you can read next

Democratizando el uso de realidad virtual en formaciones PRL
Realidad virtual para sector industrial
Capacitaciones PRL con realidad virtual, un beneficio financiero para las empresas
La muerte del doble de Sylvester Stallone que acabó en demanda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies