Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
viernes, 25 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Salvamos una vida con la simulación de RCP en realidad virtual

La simulación de reanimación cardiopulmonar (RCP) de Ludus es un complemento para los formadores, que permite enseñar y practicar este proceso en un entorno inmersivo. ¿Cómo es la sensación de usar esta tecnología en un contexto de estrés como el de la reanimación? Así salvamos una vida con la simulación de RCP en realidad virtual.

La realidad virtual (RV) pone un amplio abanico de posibilidades al alcance de los formadores de seguridad y salud. En el caso de RCP, los técnicos pueden introducir casuísticas, lo que enriquece el proceso de aprendizaje. La experiencia que vive un usuario al probar una simulación de reanimación cardiopulmonar es inmersiva, y le ayuda a prepararse para una situación real.

El formador PRL, tras haber recibido un entrenamiento de Ludus, deberá posicionar el busto sensorizado en el espacio en el que se va a hacer la simulación. Este busto coincidirá con la imagen de la víctima virtual que veremos, para dar realismo a la experiencia. Cuando esté todo preparado, el formador nos explicará cómo interactuar dentro de la simulación. Es entonces cuando nos ponemos las gafas y comenzamos la experiencia.

Salvamos una vida con la simulación de RCP en realidad virtual

Aparecemos en la terminal de un aeropuerto, en un área de espera donde vemos asientos y viajeros con sus maletas. Se escucha una voz por megafonía anunciando los vuelos, y a través de los ventanales podemos ver los aviones en la pista de aterrizaje.  Ante nosotros, vemos a una persona tendida en el suelo que parece haber perdido el conocimiento.

De rodillas frente a esa persona, comprobamos su consciencia, moviéndole el brazo para ver si reacciona. Al ver que no responde a los estímulos, utilizamos la maniobra frente-mentón y acercamos la oreja a su boca para chequear su respiración. No escuchamos nada y vemos que su torso no se mueve, lo que solo puede significar una cosa: la víctima no respira.

No es momento de perder los nervios, debemos llamar a emergencias. Utilizamos un teléfono móvil que tenemos al lado (en esta parte se puede hacer un roleplay, explicando en qué parte del aeropuerto estamos, lo que sucede…). Dejamos el teléfono en manos libres y miramos a nuestro alrededor; desde Emergencias (el formador PRL, en el roleplay) nos han indicado que busquemos un desfibrilador.

Por suerte, detrás de nosotros encontramos un DEA. Le quitamos la camiseta a la víctima, y nos damos cuenta de que tiene abundante vello en el pecho. Esto dificulta que los parches del DEA se adhieran, por lo que utilizamos una cuchilla para rasurarlo. Es entonces cuando colocamos los parches y la máquina, tras su análisis, recomienda una descarga, de modo que la aplicamos.

Imagen de la simulación de RCP de Ludus.

Tras ver cómo se eleva el pecho de la víctima a consecuencia de la descarga, procedemos a aplicar la maniobra de RCP. Colocamos las manos y empezamos con las compresiones, tratando de mantener el ritmo adecuado. Para esto es muy útil tener en la cabeza algunas canciones conocidas, como ‘Stayin´ alive’, de Bee Gees.

En ese momento, mientras tratamos de no cansarnos demasiado rápido y mantener la concentración, aparece una señora que empieza a criticarnos. “¡Mal! ¡No sabes! Hay que hacer las compresiones en el abdomen”, exclama, como si la situación no fuera lo bastante estresante. Sin embargo, conseguimos mantener la concentración y continuar con las compresiones, hasta que el formador da por finalizado el ejercicio.

Hemos completado la maniobra de RCP y hemos afrontado momentos de estrés que han aportado realismo a la experiencia. Ahora estamos más preparados para intentar salvar una vida si nos encontramos una situación similar en la vida real.

Una herramienta con múltiples posibilidades para los formadores

Las simulaciones de Ludus ofrecen a los formadores un amplio abanico de posibilidades para transmitir sus conocimientos de HSE. En el caso de la simulación de RCP, el formador puede introducir casuísticas o variables, antes o durante el ejercicio:

  • Hacer que la víctima respire con normalidad (con lo que no se haría RCP) o de forma agónica.
  • Que no haya un desfibrilador a mano, o que el que haya esté sin batería y no funcione. En este caso, la persona formada deberá reaccionar y comenzar con la maniobra RCP directamente.
  • Elementos externos que aumenten el estrés. Además de a la mujer que critica, el formador puede introducir o retirar en cualquier momento a un hombre asustado.
  • Escenarios diferentes con múltiples condiciones. En uno de los escenarios, un centro comercial, hay música de fondo y ruidos que dificultan mantener la concentración.
  • Opción de hacer el ejercicio con un modo guiado, que va explicando los pasos a seguir, o no guiado.

Estas y otras posibilidades hacen de la simulación de RCP una herramienta útil para los formadores.

Una forma de evaluar el desempeño en la formación

Al terminar la formación con la simulación de RCP, el formador dispone de herramientas evaluativas para medir el desempeño:

  • Evaluación práctica: aparecen los pasos completados y no completados, y se hace una medición de variables como el tiempo de reacción, número, ritmo y profundidad de compresiones…
  • Evaluación teórico-práctica: además de la evaluación práctica, aparecen unas preguntas que la persona formada debe responder, y en base a todos los resultados se calcula la nota.

Este modo evaluativo es una gran herramienta para formadores y alumnos, ya que les permite analizar lo que se ha hecho bien y aquello en lo que se debe mejorar.

Según la American Heart Association, en una parada cardiorrespiratoria las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10% por cada minuto que se retrasa la RCP. Sin embargo, con el paso de los minutos el daño es aún mayor. Además, la mayoría de los infartos se producen fuera de centros hospitalarios. Estar preparado para reaccionar, incluso bajo presión, puede salvar muchas vidas.

¿Quieres conocer esta u otras simulaciones de Ludus, o averiguar cómo pueden marcar la diferencia en la prevención de riesgos laborales? Descubre cómo esta tecnología ayuda a trabajar en la respuesta ante el peligro.

What you can read next

PRL en el cine: películas con temática de riesgos laborales
Cómo la realidad virtual está cambiando la industria HSE
Empresas de capacitación, qué debo tomar en cuenta antes de elegir una

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies