Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 25 enero 2022 / Publicado en Sin categorizar

¿Qué es la realidad virtual y cómo ayuda a las empresas en su gestión HSE?

Realidad virtual y gestión HSE en empresas

En los últimos años, la realidad virtual (RV) se ha convertido en una importante herramienta para la gestión HSE -de la salud, seguridad y medio ambiente-. Desde PYMEs hasta grandes empresas están incorporando la tecnología como parte de la revolución educativa 4.0 en el ámbito empresarial.

Hay dos razones principales para esto:

La primera tiene que ver con la seguridad. Las capacitaciones HSE con realidad virtual les permite al personal aprender en entornos interactivos sumamente reales. Simulando escenarios que serían peligrosos, complejos y costosos en la vida real.

La segunda es la efectividad. La pirámide de aprendizaje teórico de Edgar Dale dice que la gente retiene un 90% de lo aprendido cuando se combinan la teoría con la práctica. Es un concepto llamado Learn by doing.

La realidad virtual va un paso más allá. Le permite al usuario cometer errores, algo imposible en una práctica HSE real. Por eso, se puede aprender de vivir las consecuencias sin correr riesgos. Ludus llama a este concepto “Learn by living”.

“Las formaciones con soporte digital, como son videos o cursos interactivos, son una herramienta común en la mayoría de las organizaciones. El siguiente paso son las formaciones en realidad virtual”, se afirma en el reporte ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’, de la consultora Deloitte.

Normativa HSE

La prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de reglamentos de salud, seguridad y medio ambiente, acciones que en su conjunto se conocen como gestión HSE, son pieza fundamental de cualquier planta productiva que desee operar en este y otros países. 

En México, existen legislaciones específicas para la seguridad laboral que provienen de la Ley Federal del Trabajo y del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras regulaciones que, en su conjunto, se denominan Normas Oficiales Mexicanas o NOM.

Actualmente existen 41 normas oficiales mexicanas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, las cuales se agrupan en cinco categorías: seguridad, salud, organización, específicas y de producto.

Por ejemplo, la NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios, estipula las condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros laborales.

Por su parte, La NOM-009-STPS-2011: Trabajos en altura, establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura y, la NOM-022-STPS-2015: Electricidad estática, determina las condiciones de seguridad para ambientes de trabajo con acumulación o exceso de carga eléctrica.

Gestión HSE con VR

En los últimos años, la realidad virtual ha pasado de ser una tecnología asociada meramente al entretenimiento a convertirse en una herramienta con múltiples aplicaciones dentro del plano laboral.

Actualmente, existen inmobiliarias que ofrecen paseos virtuales por sus desarrollos, como valor agregado. También, en el campo de la medicina, cada vez son más los médicos y demás personal sanitario que utiliza esta tecnología como herramienta de formación. 

En lo que respecta a las capacitaciones de seguridad laboral y gestión HSE, la realidad virtual ha llegado para quedarse y actualmente representa un cambio en el paradigma del aprendizaje de este sector.

Para entender mejor el cómo las empresas se han beneficiado de esta tecnología dentro de este campo, basta con revisar algunos de los ejemplos en los que esto ya está sucediendo.

Por ejemplo, en tareas de prevención de riesgos en planta, la simulación virtual le ha ayudado a las empresas a que su personal detecte, sin ponerse en peligro, los riesgos de su entorno laboral.

“Las capacitaciones de realidad virtual permiten testear la eficacia del modelo de aprendizaje, pudiendo detectar los puntos de la formación que pueden ser más difíciles y adaptándolos para que sean más comprensibles”, destaca Deloitte en su informe.

Conocer las medidas de seguridad, los equipos de protección necesarios y concienciar al trabajador sobre su uso en entornos industriales en un ambiente digital inmersivo, para después ponerlo a prueba de forma realista, no solo ha reducido riesgos, sino que además a acortado la curva de aprendizaje e incluso ha reducido el presupuesto destinado por las empresas a estas tareas.

Otro caso es el encontrado en la gestión de seguridad para trabajos en altura. Aquí, compañías expertas en el desarrollo de herramientas de formación en realidad virtual como Ludus, han hecho de esta práctica una tarea mucho más segura, asequible y de fácil retención.

Ludus es la primera plataforma para formación con realidad virtual en materia de seguridad y salud en operar en México. Entre sus capacitaciones se encuentran las de prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, recurso preventivo en altura, RCP, puente grúa, EPIs, riesgos logísticos, detección de riesgos en planta, riesgos eléctricos, LOTO, extinción de incendios, espacios confinados y seguridad en construcción, entre otras.

Sin duda, el uso de la realidad virtual, no solo con fines de entretenimiento, sino también como herramienta con fines laborales, continuará expandiéndose a muchos de los sectores productivos que conocemos.

En el caso de los cursos y más concretamente de las capacitaciones HSE, la realidad virtual seguirá posicionándose como una de las soluciones más adoptadas por los industriales de México y el mundo, pues se trata de una herramienta que reduce la tasa de incidentes y riesgos dentro de las plantas, que es asequible y que, además, ha acortado la curva de aprendizaje para entrenamientos de este tipo. “Los estudios indican que la adopción de la realidad virtual ha ido aumentando significativamente en los últimos años y se espera que en los siguientes años el crecimiento sea aún mayor dentro de todo tipo de sectores (laborales)”, concluye la firma considerada como una de las cuatro grandes consultoras del mundo, en su informe dedicado al avance de la realidad virtual como método de aprendizaje.

What you can read next

Cómo implementar la realidad virtual de Ludus en tus formaciones de PRL
Manejo de extintor
El uso de extintores en realidad virtual
busto rcp
Prevención de riesgos laborales mediante la realidad virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies