Ludus

  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Pricing
  • FAQs
  • Comencemos
viernes, 18 diciembre 2020 / Publicado en Sin categorizar

Cómo la realidad virtual ha mejorado la formación

Herramientas de la gamificación

¿Fuiste al colegio? ¿A la Universidad o Formación Profesional? ¿Has participado recientemente en una formación? Ya sea en una empresa, como parte de un curso o en los estudios reglados, casi todos hemos estado en una formación de algún tipo. Hasta hace no mucho, el modo de operar era bastante estándar: venía un profesional que conocía los contenidos en profundidad, y por medio de diapositivas los explicaba, como si de una clase magistral se tratara. Después, y si el tiempo lo permitía se realizaban supuestos prácticos, ya fuera de forma un poco improvisada en el aula o en una localización adecuada. 

Gente durante una formación nada innovadora.

Desde entonces, las cosas han cambiado. Las metodologías han evolucionado y se ha demostrado que aprendemos mejor si podemos interactuar y participar. Se busca que las dinámicas de formación sean más participativas y menos una actividad pasiva. Por ejemplo, ya es frecuente encontrar workshops (desarrollo de talleres) o roleplaying,  invitando a los alumnos a utilizar de forma práctica los contenidos aprendidos, haciendo que sean conscientes de su aplicación a una situación real. Y no sólo han cambiado las metodologías, las tecnologías que se usan han experimentado un cambio radical: hemos pasado de los acetatos a los powerpoints y de éstos a la realidad virtual. Cada vez es más frecuente su uso en el entorno formativo y capacitación del personal, pero nos preguntamos… ¿qué repercusión ha tenido la realidad virtual en la formación en seguridad y salud? 

¿Qué aporta la Realidad Virtual a la formación en prevención de riesgos laborales? 

La mejor manera de aprender es haciendo. De hecho, ya en los años 60 el pedagogo Edgar Dale señalaba que mientras más se acerque el aprendizaje a la situación real, se dará un mayor entendimiento y retención del contenido. Esto es algo que la neuropsicología moderna ha reconocido, al investigar el impacto de las emociones en la memoria y el aprendizaje1. 

La realidad virtual, con sus simulaciones, presenta una oportunidad única. El asimilar contenidos teóricos y prácticos al mismo tiempo hace que el aprendizaje sea significativo, mientras que brinda un espacio seguro en el que poner en práctica dichos conocimientos.  

Según un estudio de PwC2, la conexión emocional se multiplica por cuatro cuando se compara la realidad virtual con el aprendizaje en aula o incluso e-learning. Además, todo esto ayuda a que el estudiante lo perciba como una experiencia enriquecedora. 

Jugar no es sólo cosa de niños 

Otro concepto que se relaciona con la realidad virtual es la gamificación (en castellano, ludificación). Se trata de la utilización de mecánicas, estrategias, elementos o modelos propios de los juegos en ámbitos educativos o profesionales, por ejemplo, la acumulación de “puntos” por realizar o completar tareas, la inclusión de desafíos o un escalado de niveles. 

Objetivos y herramientas de la gamificación en la formación

La inclusión de estas técnicas en la formación convierte el aprendizaje en un juego, lo que no quiere decir trivializarlo. Los participantes se encuentran más motivados además de implicarse más en el proceso de aprendizaje. Al utilizar las simulaciones de realidad virtual para impartir formaciones en el ámbito de la seguridad y la salud, también se incorpora el elemento lúdico (pero serio) que provoca una mayor retención y, por tanto, calidad del aprendizaje.  

Mayor control y experiencia individualizada 

Los beneficios no son sólo para los alumnos. La Plataforma Ludus Global dispone de un sistema de registro automático que permite examinar la toma de decisiones con mayor precisión. Los formadores pueden acceder al registro del desempeño del alumno y evaluar mejor su aprendizaje. Además de analizar mejor el desempeño de los participantes, existe la posibilidad de aportar estadísticas y trabajar con datos tangibles. Saber qué errores y cómo se han cometido, o reconocer los puntos fuertes. Está demostrado que el efecto final no es sólo el aumento de la motivación, sino también mejora el desempeño en las tareas3. 

Por otro lado, al ser una simulación se controla mejora la situación. La realidad virtual permite preparar las situaciones prácticas como el formador desee. Se pueden desarrollar supuestos, adaptándolos a las necesidades y capacidades de quien se forma. 

Ningún peligro 

El hecho de que la formación con realidad virtual se desarrolle en un espacio simulado permite la exposición a situaciones o peligros que serían demasiado arriesgados o imposibles de replicar fuera de una simulación.  

Formación de extinción de incendios 100% segura con realidad virtual.

Como ejemplo, en nuestra formación en EPIs se pueden simular escapes de productos químicos peligrosos, sin sufrir daños la persona implicada ni el entorno. 

En este tipo de simulaciones, el cometer errores es una fuente de aprendizaje. El experimentar los accidentes ayuda a crear conciencia respecto a sus consecuencias. Además, cometiendo estos errores es como nos implicamos emocionalmente, lo que lleva a consolidar el aprendizaje. 

Ahorro de costes 

Con la VR no se requieren más materiales adicionales. Las situaciones que se pueden manejar pueden ser más variadas, siendo que no dependen de ningún otro recurso que no sea el equipo de realidad virtual. Tampoco se requiere de un espacio dedicado, más allá de una sala donde utilizar el equipo. 

Permite recrear situaciones realmente complejas, peligrosas o costosas de construir. 

Mejores condiciones, más aleatorias 

La realidad virtual no sólo permite controlar mejor los elementos de la situación, sino aleatorizar parte de las situaciones. Al aleatorizar parte de la formación, se consigue que no sean situaciones repetitivas con las mismas condiciones, aportando variedad. Esto convierte cada formación en una experiencia valiosa, independientemente de que ya se haya realizado o visto a alguien hacerlo. La Plataforma Ludus de formaciones con realidad virtual permite esa variabilidad en sus formaciones.

No sólo se pueden aleatorizar factores, además se pueden programar. El obligar a los alumnos a enfrentarse a riesgos imprevistos, a los que tendrán que enfrentarse en la vida real. Y se puede repetir la situación para practicar los protocolos de actuación con un solo clic, sin tener que comprometer o gastar recursos, tiempo o espacios que se podría dedicar al trabajo. 

Nuevas medidas sanitarias 

Utilización de medios de desinfección en formaciones para reducir riesgo de contagio.

Al control de los factores dentro de la simulación, se suma el hecho de poder realizar la formación siguiendo las medidas sanitarias actuales.  

Las formaciones pueden impartirse en aulas ventiladas y de forma individual, mientras que el alumno actúa como si se estuviera en un espacio cerrado (fábrica, planta etc).

Respecto al equipo, únicamente se utiliza el equipo de realidad virtual (gafas y mandos), que puede ser desinfectado con facilidad. 

Formación con Realidad Virtual 

Hay una gran variedad de formaciones que se pueden realizar utilizando la realidad virtual. Desde Ludus, hemos desarrollado una plataforma orientada a formaciones en el área de la seguridad y salud con realidad virtual. Esta herramienta no sustituye las formaciones, sino que las complementa y mejora.  

Ahora que ya conoces los beneficios de la VR en la formación, ¡pide una demo gratuita! 

Solicitar Demo gratuita

Fuentes:

1 Tyng, C. M., Amin, H. U., Saad, M., & Malik, A. S. (2017). The Influences of Emotion on Learning and Memory. Frontiers in psychology.
https://www.frontiersin.org

2 Ecker, D., & Mower, Andrea. (2020). The effectiveness of virtual reality soft skills training in the enterprise: a study.
https://www.pwc.com

3 Nguyen, Diep & Meixner, Gerrit. (2019). Gamified Augmented Reality Training for An Assembly Task: A Study About User Engagement.
https://www.researchgate.net/

What you can read next

Ventajas Realidad Virtual aprendizaje infografia
5 Beneficios del aprendizaje con realidad virtual (infografía)
Cómo el COVID ha acelerado la transformación digital de la enseñanza
Formacion en trabajos en altura con realidad virtual
¿Realmente es la Realidad Virtual es beneficiosa para el aprendizaje?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Formaciones
Preguntas Frecuentes
Pricing
Blog
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR
  • Inicio
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
  • FAQs
  • Pricing
  • Blog
  • Comencemos
We use cookies to improve the quality of our website. Your continued use of this site assume that you agree.OKCookies policy