Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
miércoles, 23 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Cuando el peatón es el causante del accidente de tráfico

Los peatones son uno de los colectivos más vulnerables en los accidentes de tráfico, según reflejan las cifras de la DGT. En 2020, hasta 260 peatones perdieron la vida en España en accidentes de tráfico, lo que significó un 19% del total de fallecidos en carretera. Evitar conductas irresponsables al volante es imprescindible, pero no todos los accidentes son exclusivamente culpa de los conductores. Es necesario identificar cuándo el peatón es el causante del accidente de tráfico.

Los casos en los que el peatón es el causante del accidente de tráfico

Según un estudio de la publicación British Medical Journal (BMJ), el 20% de los atropellos en países desarrollados están causados por despistes de los peatones. Es complicado establecer una cifra, porque la responsabilidad de los peatones no se mide por los mismos parámetros que la del conductor.

Un coche circulando constituye en sí mismo un riesgo potencial para la salud de los peatones. Es por esto que el grado de culpabilidad del conductor en caso de accidente es mayor. Sin embargo, hay una serie de infracciones frecuentes en los casos en los que el peatón causa un accidente.

Las infracciones más habituales de los peatones en relación con los accidentes:

  • No usar el paso de peatones, cuando lo hay. Al acercarse a un paso de cebra, el conductor ya sabe que debe decelerar ante la posibilidad de que cruce un peatón.
  • Irrumpir o cruzar la vía de forma antirreglamentaria. Estos comportamientos pueden coger por sorpresa al conductor, afectando a su tiempo de reacción para evitar el accidente.
  • No respetar señales como el semáforo. El respeto a las señalizaciones es imprescindible, también para los peatones. Cruzar la calle con el semáforo en rojo provoca riesgos innecesarios.

Estas conductas, acompañadas de despistes, llevan a muchos peatones a tener accidentes. Pero, ¿qué hay detrás de esas distracciones? ¿Qué foco de distracción puede llevarnos a cruzar la calle sin mirar por dónde vamos?

El smartphone, el silencioso culpable de muchos accidentes peatonales

El uso de elementos absorbentes como el Smartphone mientras se camina por la calle es uno de los mayores causantes de estas faltas de atención. La Fundación Mapfre asegura que el 98% de los accidentes en los que el responsable es el peatón están causados por el uso de los smartphones.

Desde esta fundación afirman que el riesgo de accidentes de los peatones aumenta hasta en un 40% cuando se usa el móvil o los auriculares. Al aislarnos acústicamente, los auriculares pueden contribuir a estos despistes fatales, ya que con ellos no oiremos a los coches acercarse.

 El Informe de la Sociedad Digital en España sitúa a España entre los países con mayor penetración en el uso del teléfono móvil. El tiempo de uso medio del teléfono inteligente oscila entre tres y cuatro horas diarias. Por lo tanto, es importante concienciar acerca de lo peligroso que puede ser el uso del smartphone mientras se camina por la calle.

Normas generales para alejar a los peatones del peligro

Además de evitar el uso de elementos distractores como los smartphones, la DGT enumera una serie de normas que todo peatón debe cumplir:

  • Circular por lugares reservados a peatones, y no por autopistas o autovías.
  • Utilizar, a ser posible, el centro de las aceras para caminar. Alejarse del bordillo reduce el riesgo de ser atropellado. Tampoco es recomendable caminar pegado a los edificios, porque puede haber riesgo de atropello al pasar frente a la salida de un garaje.
  • En las calles o vías que no tengan acera, deberán circular por el lado que queda de cara al tráfico, a ser posible. Esto permite a los peatones divisar los vehículos que vienen de frente.
  • Nunca llevar animales sueltos cerca de la carretera, ya que pueden provocar una situación de riesgo.
  • Solo invadir la calzada para cruzarla, y no en otros casos.
  • Prestar atención a los niños. Es importante que los menores vayan de la mano de los adultos, y no dejarlos sin vigilancia en espacios que estén cerca de la calzada.

La responsabilidad de mantener unas carreteras seguras y sin accidentes no recae exclusivamente en los conductores. En 2020, según datos de la DGT, hubo 1.138 peatones hospitalizados por accidentes. Una actitud responsable al caminar cerca de la calzada puede salvarnos la vida.

Si quieres conocer los cinco comportamientos que deben evitar los conductores para no sufrir accidentes en carretera, visita el siguiente enlace.

What you can read next

Realidad Virtual
Innovación en la Realidad Virtual y su aplicación en la formación
Prevenir accidentes con realidad virtual
La formación contra accidentes con Realidad Virtual, clave para su prevención
La importancia del ensayo y error en formaciones PRL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies