Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
martes, 01 febrero 2022 / Publicado en Sin categorizar

NOMs de seguridad y salud laboral HSE en México: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas?

En México, la seguridad y salud laboral es procurada y regulada por ordenamientos que provienen de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de la materia.  

En lo general, los preceptos contenidos en este marco jurídico son los encargados de regular la salud y seguridad de los trabajadores en los espacios laborales, además de determinar las reglas de operación referidas al medio ambiente, lo que en su conjunto se conoce como HSE. 

En lo particular, la gestión de la salud, seguridad y medio ambiente HSE en entornos laborales industriales, se determina con base en lo contenido en las 44 NOMs contempladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las cuales se agrupan en cinco categorías: Seguridad, Salud, Organización, Específicas, Producto.  

“Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores”, señala la STPS en su Marco Normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo.  

Tal vez te interese: Normas de seguridad laboral en México, la guía para la gestión del riesgo HSE en el 2022

HSE en espacios industriales 

La NOMs están destinadas a los entornos en los que se “desarrollan actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, en función de las características de las actividades que desarrollan y de las materias primas”, según señala la STPS, y su aplicación es de carácter obligatorio. 

Ahora bien, en lo que respecta a los espacios laborales industriales, si bien muchas de las NOMs son aplicables a estos entornos, es de subrayar que la ley mexicana cuenta con normas diseñadas específicamente para actividades de este tipo.  

Las 10 NOMs esenciales para gestionar la salud y la seguridad en entornos laborales industriales son: 

  • NOM-004-STPS-1999. Regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo utilizados en los centros de trabajo. 
  • NOM-002-STPS-2010. Establece las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. 
  • NOM-005-STPS-1998. Establece lo relativo a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 
  • NOM-009-STPS-1999. Equipo suspendido de acceso- Instalación, operación y mantenimiento-Condiciones de seguridad. 
  • NOM-010-STPS-1999. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 
  • NOM-012-STPS-2012. Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.  
  • NOM-015-STPS-2001. Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene.  
  • NOM-022-STPS-2008. Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.  
  • NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. 
  • NOM-019-STPS-2004. Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 

¿Cómo aplicarlas? 

Conocer las NOMs para la gestión de la salud, seguridad y medio ambiente HSE en entornos laborales es solo el primer paso para su aplicación y seguimiento. 

En general, las empresas suelen contar con áreas HSE o equipos de trabajo dentro de departamentos como el de Recursos Humanos, que se encargan del cumplimiento de este marco regulatorio.  

Estos equipos o áreas se enfocan en revisar que los empleados cuenten con las herramientas necesarias para resguardar su integridad física; instalar señalizaciones preventivas; guiarle a la autoridad competente en sus inspecciones de rutina e implementar mejoras.  

También, se encargan del adiestramiento y capacitación HSE para el personal, lo que constituye una tarea clave para el cumplimiento de las NOMs y, más importante, para salvaguardar la salud de las personas.   

Ludus, la primera plataforma para formación con realidad virtual en materia de seguridad y salud en operar en México ofrece capacitaciones para la prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, recurso preventivo en altura, RCP, puente grúa, EPIs, riesgos logísticos, detección de riesgos en planta, riesgos eléctricos, LOTO, extinción de incendios, espacios confinados y seguridad en construcción, entre otras. 

Es de resaltar que, si bien en México, la capacitación para la seguridad laboral HSE se sigue apoyando mayoritariamente solo en métodos técnicos (lecturas, videos o ejercicios) para su desarrollo, consultoras de prestigio global como Deloitte y empresas especializadas en el análisis de tendencias tecnológicas como ABI Research, han señalado en diversos informes las ventajas económicas, de seguridad y logísticas de emplear realidad virtual para entrenamientos laborales.   

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No solo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las formaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de formación”, señaló la consultora Deloiite en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’, de reciente publicación.  

Por su parte, Eric Abbruzzese, director de Investigación, Realidad Virtual y Aumentada en ABI Research, en su informe titulado ‘Total Virtual Reality Market Revenues’, señala que “el movimiento hacia el metaverso y otras plataformas digitales similares han permitido el uso (de realidad virtual) en empresas y consumidores, lo que funciona gracias a los nuevos proveedores de hardware y de software (…) los cuales están construyendo un ecosistema que abarca todo tipo de aplicaciones”.   

Sin duda, empresas como Ludus seguirán marcando un antes y un después de las capacitaciones para la seguridad laboral HSE en México y el mundo, pues esta tecnología ha resultado ser ideal para la optimización de las tareas de este tipo.  

“La adopción de la realidad virtual ha ido aumentando significativamente en los últimos años y se espera que en los siguientes años el crecimiento sea aún mayor dentro de todo tipo de sectores (laborales)”, concluye Deloitte en su informe.  

What you can read next

Talento humano y tecnología: ¿El futuro de la capacitación?
Cómo dar RCP: la importancia de capacitar a mis empleados
Comparativa gafas de realidad virtual HTC Vive Cosmos, Oculus Rift S, Oculus Rift Quest, Valve Index
Descubre cuáles son las mejores gafas de Realidad Virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies