Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
jueves, 24 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

La importancia de la comunicación como técnico de prevención

Los prevencionistas hacen un trabajo a veces invisible para la sociedad y para los propios trabajadores. En el contexto actual, se ha hablado más que nunca de prevención y protección o riesgos. Sin embargo, los técnicos en PRL no fueron siempre partícipes de la toma de decisiones, sino destinatarios del cumplimiento de los Procedimientos. Aunque se ha notado una mayor valoración de la labor de los especialistas en seguridad y salud laboral, queda mucho camino que recorrer. La comunicación como técnico de prevención es esencial.

De todos es sabido la obligación legal de las empresas de adoptar medidas que la ley marca en materia de seguridad y salud laboral. Para ponerlas en marcha, se necesita colaboración y comunicación con el fin de recabar la información necesaria y transmitir las instrucciones pertinentes.

Para ello tiene que haber una implicación de la dirección por un proceso preventivo transversal, más allá de la obligación. También se debe reforzar el liderazgo en seguridad de los mandos intermedios, con su ejemplo, para hacer calar la cultura preventiva en la organización.

La importancia de la comunicación como técnico de prevención

La comunicación es un elemento primario en prevención para trabajar en la educación, la empatía y el cambio de modelo organizacional por uno más participativo.

Es necesario para los prevencionistas transmitir lo que piensan y no perder el ‘poder de la palabra’, la fuerza para lograr cambiar conductas. Cambiando el discurso por uno más dinamizador y participativo, podemos pasar de tener trabajadores inconscientemente inseguros a inconscientemente seguros.

Comunicar en prevención es conectar, es compartir, es lenguaje no verbal (con el tono de la voz, con la postura, la mirada…). Es, en definitiva, establecer una relación con los trabajadores de forma consciente, con diálogo y escucha.

Escuchar es algo que conecta y permite ponerse en el lugar del otro. Para esto es necesaria empatía, asertividad, bidireccionalidad y evitar hacer juicios.

Para lograr que un trabajador participe y generar diálogo hay que ser sensible y consciente, y concienciarle sobre su papel en la prevención.

El prevencionista tiene que ser consciente de varias exigencias:

  • Cumplir sus obligaciones legales.
  • Asumir la responsabilidad de velar por la seguridad y salud laboral.
  • Adoptar las medidas preventivas que se ponen a su disposición por parte de la empresa.

Pero no debe actuar solo por obligación legal, sino también porque realmente cree en su profesión y se implica en la seguridad de su organización.

¿Qué habilidades debe tener un buen comunicador en prevención de riesgos?

Un buen comunicador en materia de prevención debe tener algunas características fundamentales:

  • Sentir su trabajo y creer en el valor de su profesión.
  • Conocer profundamente su área, su especialidad.
  • Desarrollar o entrenar la habilidad para la comunicación (nadie nace aprendido).
  • Tener facilidad o entreno en la gestión de equipos y capacidad para fomentar la participación.
  • Ser capaz, con humildad, de ganarse la confianza y el respeto de las personas.

Otra cuestión interesante es definir la estrategia de comunicación de la organización, generando contenidos capaces de concienciar, seducir y sensibilizar a los colaboradores. Estos contenidos estarán adaptados a los distintos públicos (tanto interno como externo) en función de los distintos soportes a utilizar. Además, es importante ser capaz de medir los resultados para aumentar la repercusión y buscar la mejora continua.

En conclusión, es útil definir una estrategia medible donde la seguridad, salud y bienestar laboral y su comunicación seduzca a los destinatarios. Dotemos a los prevencionistas de las herramientas para progresar, escuchemos y adaptemos el mensaje para hacer sentir cosas a los trabajadores y concienciarles. Si quieres saber cómo hacer esto último, visita este enlace.

What you can read next

Realidad Virtual
Innovación en la Realidad Virtual y su aplicación en la formación
Más allá de la prevención: la realidad virtual para trabajar la respuesta ante el peligro
Cómo asegurar que los trabajadores lleguen a salvo a casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies