Descubre la formación de uso de BIEs con Realidad Virtual

VR en formación de uso de BIEs

Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se instalan en numerosos recintos, pero su historia se remonta a principios del siglo XIX. En este artículo te contaremos el origen de la primera boca de incendio.

¿Quién inventó la boca de incendio?

El ingeniero hidráulico norteamericano Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801, en Filadelfia, Estados Unidos.

El hidrante diseñado por Frederick Graff conectaba una tubería de agua subterránea con un cilindro que tenía una válvula en su parte superior. La válvula podía abrirse para liberar agua presurizada y combatir los incendios.

La evolución de estos aparatos conectados al suministro de agua ha llevado a lo que hoy conocemos como boca de incendio equipada (BIE).

La evolución hasta la boca de incendio equipada (BIE)

Las bocas de incendio equipadas suelen estar instaladas en recintos de grandes dimensiones o con numerosa afluencia de personas. Estos sistemas de extinción están anclados a la pared, y conectados a la red de abastecimiento de agua.

Según su diámetro interior, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) identifica dos tipos de BIE: de 25mm y de 45mm.

La boca de incendio actual está compuesta por diferentes partes, como manguera, boquilla, lanza, manómetro o racor, entre otras. Además, para utilizarla de forma segura y no exponerse a peligros como quemaduras se debe seguir un protocolo determinado.

 

 

Uno de los requisitos para poder utilizar bien una boca de incendio es entrenar a los trabajadores del recinto. La formación en prevención de riesgos es fundamental para que los trabajadores aprendan a reconocer el peligro y reaccionar correctamente ante él.

Alertar del incendio, realizar un disparo de prueba con la BIE, atacar la base de las llamas desde los extremos... Estos y otros aspectos, como detectar cuándo el fuego se ha descontrolado y es necesario evacuar, se entrenan en formaciones de seguridad y salud. Para potenciar estos entrenamientos y aportarles un componente realista, ya se utilizan tecnologías como la realidad virtual (VR).

Realidad virtual en formación de uso de bocas de incendio equipadas

La realidad virtual reproduce situaciones de peligro y escenarios realistas mediante simulaciones. En formaciones de uso de BIEs, los alumnos se enfrentan a un incendio virtual en una biblioteca, por ejemplo, y deben reaccionar correctamente para extinguirlo.

Esta tecnología permite experimentar en primera persona las consecuencias de un error, en forma de accidente virtual. Si un trabajador se acerca demasiado al fuego, podrá sufrir quemaduras graves, o si proyecta agua sobre un electrodoméstico conectado podrá electrocutarse.

La posibilidad de practicar protocolos y afrontar riesgos realistas sin peligro prepara a los empleados para una situación real. Además, experimentar las gravísimas consecuencias de un error refuerza su concienciación para no repetirlo.

¿Quieres saber cómo se utiliza la realidad virtual en formaciones de uso de BIEs y conocer todos sus beneficios? Descúbrelo en el siguiente enlace.

 

La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su
La importancia de la salud mental en el trabajo
La importancia de la salud mental en el trabajo
En la era actual, la salud mental en el trabajo se convierte en un aspecto fundamental para el bienestar y la productividad de los
Cómo prevenir accidentes de trabajo en construcción
Cómo prevenir accidentes de trabajo en construcción
La industria de la construcción presenta desafíos únicos en términos de seguridad laboral, debido a la naturaleza peligrosa de los lugares
Mediciones atmosféricas para prevenir el peligro en espacios confinados
Mediciones atmosféricas para prevenir el peligro en espacios confinados
Los espacios confinados son áreas de trabajo que presentan desafíos únicos en términos de seguridad laboral. Estos entornos son lugares
Principios de la cultura de la prevención para entornos laborales seguros
Principios de la cultura de la prevención para entornos laborales seguros
Principios de la cultura de la prevención Conciencia del riesgo. Participación proactiva. Comunicación. Evaluación constante. Mejora e
Descubre el Poder de la Transpaleta: Capacitación que Impulsa la Productividad
Introducción En el mundo industrial, la eficiencia y seguridad en el manejo de carga son cruciales para el éxito operativo. Aquí es donde
El peligro de intoxicación en espacios confinados
El peligro de intoxicación en espacios confinados
Trabajar en espacios confinados entraña graves riesgos que deben ser prevenidos para proteger la salud de los trabajadores. Uno de los
Accidentes por caídas en obras de construcción
Accidentes por caídas en obras de construcción
Las caídas son uno de los accidentes más comunes y peligrosos al realizar trabajos en altura. Este tipo de siniestros tienen especial