Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
miércoles, 11 mayo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Realidad virtual en México: usos y aplicaciones que ya son una realidad

Las aplicaciones de realidad virtual van más allá de los videojuegos. Por ejemplo, en la industria automotriz se le utiliza para diseñar autopartes y automóviles. En el retail, por otro lado, se le ha empleado para simular productos. En este artículo se analizan las aplicaciones de la realidad virtual en México.    

La realidad virtual en México

La realidad virtual es una tecnología que permite a los usuarios experimentar un entorno simulado virtual sumamente realista. Esto se logra con la ayuda de dispositivos móviles o equipos especiales como cascos o visores, y computadoras. 

En México, además del entretenimiento, esta tecnología ya se usa en diversos sectores, como el inmobiliario, retail (servicios) e industrial; además de con distintos fines, como el de la capacitación y el diseño.   

Realidad virtual en México: usos y aplicaciones que ya son una realidad

En el sector inmobiliario, por ejemplo, la RV se emplea para la recreación de espacios. Esto le ha permitido a las inmobiliarias optimizar sus procesos logísticos en etapas tempranas, lo que ha derivado en la reducción de costos. 

Además de la optimización de procesos, la realidad virtual también se utiliza en este sector para que el cliente final experimente lo que le interesa comprar, sin que esté construido. 

“Los showrooms (en RV)  han agregado un valor imprescindible a la hora de negociar no solo con el cliente final, sino también con el inversionista (el que financia la obra)” afirma Viviana Barquero, directora de la Escuela de Estudios Creativos del Tec de Monterrey campus León, en el reporte titulado ‘El impacto de la realidad virtual en la industria inmobiliaria’, publicado por el Tec de Monterrey.

Otro de los sectores económicos que emplea esta tecnología es la automotriz. En esta industria, armadoras como BMW y Volkswagen utilizan realidad virtual en México para la reproducción digital de procesos y productos, apoyándose en tecnologías como la de gemelos digitales, la cual se sustenta en realidad virtual. 

 “El mercado de gemelos digitales es enorme, con un crecimiento anual de dos dígitos. La mayoría de las empresas industriales (85%) han reconocido esta tendencia y ya han elaborado planes sobre formas de utilizar gemelos digitales”, reconoce Siemens en su informe ‘Gemelos digitales: Más rápido, más fácil y reutilizable’.

Aplicaciones de la realidad virtual en empresas 

Concretamente, pese a que la RV se emplea para diversos fines, uno de los más comunes en México es la de la capacitación. Y es que, esta tecnología ha probado ser una herramienta sumamente eficaz para la transmisión de conocimiento. 

Capacitaciones de realidad virtual en México 

Compañías como Coca Cola cuentan con modelos de capacitación virtual para entrenar a sus choferes en tareas de conducción, según anunció Coca-Cola FEMSA México en un video publicado el 9 abril de 2021, en su página oficial de Facebook.

Otra de las compañías que han hecho pública su capacitación basada en realidad virtual es Johnson & Johnson Medical Devices en México. De acuerdo con la misma multinacional, su división de dispositivos médicos y quirúrgicos de México comenzó a capacitarse empleando RV en 2019.

Penetración de la RV en empresas mexicanas 

Aunque expertos en el tema como Juan Sotres, CEO de Triciclo Mx, una agencia especializada en e-commerce que opera en México, coinciden en que la adopción de RV aún es menor en el ámbito laboral, es innegable que su uso va en aumento.

“En México la adopción todavía es poca, pero vemos una mayor penetración en este tipo de tecnologías, al igual que en Asia. Nos faltan todavía, nos tardamos en adoptarlas, pero vamos hacia allá”, menciona Sotres en entrevista para America Retail. 

Lo que es un hecho es que, aunque lento, sectores como el retail, automotriz, inmobiliario, médico y el del entretenimiento, han comenzado a adoptar esta tecnología en México. Y firmas consultoras como Deloitte coinciden en que su adopción será cada vez mayor. 

“Los estudios indican que la adopción de la realidad virtual ha ido aumentando significativamente en los últimos años y se espera que en los siguientes años el crecimiento sea aún mayor dentro de todo tipo de sectores (laborales)”, advierte la consultora Deloitte en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’

¿Cómo se interactúa con la Realidad virtual?

 Ahora que se sabe un poco más sobre realidad virtual en México y sus aplicaciones laborales en el país, es normal preguntarse cómo interactuar con ella. 

Para interactuar con la realidad virtual, se necesita un dispositivo que permita entrar en el mundo virtual. Este dispositivo puede ser un casco (o gafas de realidad virtual) como el Oculus Rift, o puede ser un smartphone que se inserta en un visor, como Google Cardboard. 

Una vez seleccionado el hardware, el siguiente paso es elegir la simulación. Para aplicaciones laborales, existen diversos ejemplos de simulaciones. Por ejemplo, hay simulaciones que se utilizan para formar a cirujanos, para ayudar a personas con trastornos mentales, para vender bienes inmuebles o para capacitar al personal de una fábrica.

Con ambos elementos adquiridos, el hardware y el software, solo resta sumergirse en la experiencia y comenzar a experimentar los beneficios de la realidad virtual. 

“La realidad virtual ha tenido muchos altibajos desde su reactivación no oficial en 2014, pero a medida que el mercado se estabiliza, una imagen más clara de la importancia de las aplicaciones empresariales y de consumo de esta tecnología, va tomando forma”, afirma Eric Abbruzzese, director de investigación, realidad virtual y aumentada de ABI Research. 

Sectores en los que se pueden aplicar capacitaciones de realidad virtual en México

Prácticamente, cualquier sector que requiera de capacitación para mejorar la salud y seguridad de su personal, es adecuado para recibir capacitaciones de realidad virtual. Esto porque se ha demostrado que el entrenamiento laboral basado en realidad virtual ofrece ventajas sobre otros métodos de  capacitación. 

«En términos de escalabilidad, adaptabilidad y reutilización del contenido de capacitación, las herramientas de aprendizaje y evaluación de realidad virtual son fáciles de implementar para los alumnos, sin importar la ubicación o la opción de implementación que se utilice», asegura la economista Tanya MacDonald en el informe ‘Realidad virtual: una solución inmersiva para evaluaciones de entrenamiento’, de la compañía Training Industry. 

“La realidad virtual es ideal para aplicaciones de capacitación inmersiva en las que el alumno se beneficia de estar dentro de un contexto particular, como en escenarios de capacitación de alto riesgo de seguridad y salud”, señala por su parte Bob Little, columnista especializado en Learning Industry en su artículo ‘Virtual Reality: An Immersive Solution for Training Assessments’, publicado en Training Industry.

En resumen, lo mismo si se trata de una empresa del sector automotriz, alimentos y bebidas, construcción, médico o de servicios, la capacitación en realidad virtual es adecuada para cualquier sector que requiera de capacitar a su personal. 

Cómo implementar capacitaciones de realidad virtual en México para los empleados

Para implementar una capacitación en realidad virtual en una empresa es necesario, primero, identificar el requerimiento de formación y,  segundo, rentar o adquirir el hardware más adecuado para la capacitación.

En México, compañías como Ludus, la primera plataforma de realidad virtual para la capacitación laboral en operar en el país, ofrece cursos diseñados con el fin de formar al personal de las empresas en materia de salud y seguridad laboral. 

Entre las capacitaciones en realidad virtual que Ludus ofrece están las de prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, recurso preventivo en altura, RCP, puente grúa, EPIs, riesgos logísticos, detección de riesgos en planta, riesgos eléctricos, LOTO, extinción de incendios, espacios confinados, seguridad en construcción, plataformas elevadoras y ergonomía postural.

Si desea más información sobre los cursos de Ludus, no dude en contactarnos. Los cursos de Ludus están desarrollados por capacitadores y se adecúan a la normativa mexicana en materia de salud y seguridad laboral

¡Contáctenos hoy!

What you can read next

Cinco comportamientos que pueden costarte la vida en carretera
Cómo instalar y utilizar Discord, la herramienta para crear comunidades online
Costes de la formación en prevención de riesgos laborales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies