Ludus

  • INICIAR SESIÓN
  • EspañolEspañol
    • English English
  • Formaciones
  • Plataforma
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
lunes, 28 marzo 2022 / Publicado en Sin categorizar

Ambientes virtuales para capacitación empresarial: usos y funciones

La realidad virtual (RV) se desarrolló por primera vez a principios de la década de 1950 y, los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) se utilizan en la capacitación empresarial desde hace casi el mismo tiempo. En este artículo se analiza este tema.  

Ambientes virtuales, ¿qué son?
La mayoría de la gente está familiarizada con el término realidad virtual, que es un entorno tridimensional generado por computadora que puede ser explorado por una persona. Los ambientes virtuales de aprendizaje son muy similares a la RV, salvo que se utilizan con fines de aprendizaje.

Concretamente, un AVA es una plataforma basada en la web que permite la distribución de contenidos digitales y facilitan la colaboración y la comunicación en línea. Su propósito es crear un espacio de aprendizaje virtual donde los estudiantes pueden acceder a los recursos, comunicarse entre sí y con sus instructores, y completar las tareas.

El uso de un AVA para el aprendizaje tiene muchas ventajas. En primer lugar, permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio tiempo, pues los estudiantes pueden conectarse al sistema siempre que tengan un momento libre.

Esto es especialmente beneficioso para las personas que tienen horarios muy apretados o que viven en zonas horarias diferentes.

En segundo lugar, los ambientes virtuales pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de enseñanza de cada organización. Por ejemplo, un hospital puede querer crear un programa de capacitación virtual que simule una cirugía concreta para que los médicos puedan practicar, sin poner en riesgo a los pacientes.

Ambientes virtuales en el mundo empresarial

Los ambientes virtuales de aprendizaje se utilizan habitualmente en el mundo empresarial por diversas razones. Algunas de las más comunes, son las siguientes:

  1. Acceso a materiales y recursos de capacitación

En primer lugar, los AVA pueden utilizarse para proporcionar a los empleados acceso a materiales y recursos de formación. Esto puede ser especialmente útil para las organizaciones que tienen una plantilla dispersa geográficamente, ya que los empleados pueden acceder a los materiales de capacitación desde cualquier parte del mundo.

  1. Creación y administración de evaluaciones

Los AVA puede utilizarse para crear y administrar evaluaciones. Esto puede ayudar a las organizaciones a hacer un seguimiento del progreso de los empleados y a identificar las áreas en las que necesitan más capacitación.

  1. Fomentar la colaboración entre el personal

Los ambientes virtuales de aprendizaje pueden utilizarse para fomentar la colaboración entre los empleados. Esto puede ser útil para las organizaciones que desean promover el trabajo en equipo y la comunicación entre sus empleados.

Todas estas ventajas hacen que los ambientes virtuales de aprendizaje sean un atractivo método para las compañías.

Ambientes virtuales, ¿cómo benefician a la capacitación?

Los entornos AVA ofrecen una serie de ventajas para la formación empresarial. A continuación, se enlistan las más importantes:

  1. Reducción de riesgo

Los AVA permiten a los empleados aprender en un entorno simulado que es similar al mundo real. Esto puede ser útil para formar a los empleados en nuevos programas o procedimientos, ya que pueden experimentar y cometer errores sin afectar a la empresa o poner en riesgo su integridad.  

  1. Capacitación sin límites

Los entornos virtuales de aprendizaje pueden utilizarse para formar a los empleados en una variedad de habilidades, desde el servicio al cliente hasta habilidades técnicas.

Por ejemplo, un empleado de una empresa manufacturera puede utilizar este método para aprender a usar una máquina herramienta. O, un empleado de alguna aerolínea puede usar este método para aprender a pilotear una nueva aeronave.

  1. Capacitación continua

Los AVA pueden utilizarse para ofrecer oportunidades de capacitación continua y desarrollo profesional a los empleados. Esto es posible ya que los AVA son adaptables y reutilizables.

  1. Optimización de costos

Los ambientes virtuales pueden ahorrar dinero a las empresas al reducir la necesidad de gastos de viaje y alojamiento para los eventos de capacitación.

  1. Optimización de la logística

Los AVA brindan flexibilidad logística a las empresas. Esto debido a que una capacitación de este tipo puede ser tomada por un empleado desde la comodidad de su casa, en la empresa o en cualquier lugar si se cuenta con el equipo necesario.

¿Por qué capacitar a los empleados?
La capacitación de los empleados es fundamental para el éxito de cualquier organización. Cuando los empleados reciben una capacitación adecuada, están mejor equipados para hacer su trabajo y contribuir a los resultados de la organización.

De hecho, según un estudio realizado por el Grupo Aberdeen, las empresas que capacitaron a sus empleados experimentaron un espectacular aumento de sus resultados. En particular, el estudio descubrió que las empresas del sector industrial que impartieron formación capacitación experimentaron un aumento del 243% en el margen de beneficio neto.

Además, estas empresas también vieron un aumento del 171% en la productividad de la mano de obra. Sin duda, estos resultados enmarcan los beneficios de la capacitación en empresas de sectores industriales.

La capacitación de los empleados también puede ayudar a mejorar la moral de estos y a reducir las tasas de rotación. Esto debido a que los empleados capacitados, se siente más preparados para afrontar los retos que suponen sus posiciones laborales. Esto levanta su autoestima y les hace querer aprender más. 

Hay muchas formas diferentes de impartir capacitación a los empleados, como la capacitación presencial, la capacitación en línea y los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), que, aunque se inventaron hace décadas, en la actualidad son mucho más eficientes. 

“Las capacitaciones con soporte digital, como son videos o cursos interactivos, son una herramienta común en la mayoría de las organizaciones. El siguiente paso son las capacitaciones en realidad virtual”, afirma la consultora Deloitte en su reporte ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

Plataformas que utilizan ambientes virtuales
En el mundo, cada vez son más las plataformas de capacitación que utilizan ambientes virtuales de aprendizaje, debido a las ventajas que este método tiene frente a otros más convencionales.

En México, Ludus es la primera plataforma de realidad virtual para la capacitación empresarial en operar en todo el país. Ludus proporciona a los usuarios acceso a una variedad de entrenamientos enfocados en el mejoramiento de la salud, seguridad y medio ambiente (HSE) de las empresas y su personal.

Algunas de las capacitaciones de Ludus son prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, recurso preventivo en altura, RCP, puente grúa, EPIs, riesgos logísticos, detección de riesgos en planta, riesgos eléctricos, LOTO, extinción de incendios, espacios confinados y seguridad en construcción, entre otras.


La RV y los AVA son el futuro de la capacitación empresarial. Si desea saber más sobre cómo los cursos de Ludus pueden ayudarle a hacer de su empresa un sitio más seguro para todo el personal, póngase en contacto hoy mismo con nosotros.

What you can read next

Las TIC en el ámbito educativo ¿Futuro de la capacitación?
Realidad virtual en México: usos y aplicaciones que ya son una realidad
Plan de capacitación: 4 herramientas para ejecutarlo exitosamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención de riesgos en planta
Trabajos en altura
Recurso preventivo en altura
RCP
Puente Grúa
EPIs - Equipos de protección individual
Detección de riesgos en planta
Riesgos Logísticos en almacén
LOTO
Riesgos Eléctricos
Extinción de incendios
Espacios confinados
Prevención de accidentes en manos
Seguridad en construcción
Plataformas elevadoras
Ergonomía postural
Riesgos carretillas elevadoras
Seguridad vial
Formaciones
Desarrollo de simulaciones
Plataforma
Pricing
Preguntas Frecuentes
RV para empresas
RV en centros de formación
Caso de éxito
Blog
Nosotros
Clientes
Trabaja con nosotros
Contacto

© 2020 Ludus. Todos los derechos reservados. Aviso legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Made with ☕ by saKudarte

SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

  • Inicio
  • Plataforma
  • Formaciones
    ▼
    • Prevención de riesgos en planta
    • Trabajos en altura
    • Recurso preventivo en altura
    • RCP
    • Puente Grúa
    • EPIs
    • Riesgos Logísticos
    • Detección de riesgos en planta
    • Riesgos eléctricos
    • Loto
    • Extinción de incendios
    • Espacios confinados
    • Seguridad en Construcción
  • Pricing
  • FAQs
  • Blog
  • Comencemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Crazy Egg y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies